Cuando decides adoptar una mascota deberás sopesar pros y contras y tener en cuenta algunos aspectos. Desde clínica veterinaria Eurovet nos proponen una serie de consejos para que la adopción del animal de compañía transcurra con éxito.
A la hora de elegir al animal, no debemos guiarnos por criterios estéticos. En el caso de los perros, hay que pensar en el carácter de esa raza, el tamaño, sus características… para saber si se adaptará a nuestro modo de vida y viceversa. En los gatos suele ser habitual que nos fijemos en su apariencia, sabiendo que un gato con pelo largo, por ejemplo, precisará de más cuidados que uno de pelo corto.
También recomiendan observar al animal antes de adoptarlo para determinar si se encuentra sano: pelo brillante, mirada atenta, una descarga normal de ojos y nariz, etc., serán signos de que la mascota está bien. No obstante, los gatos adoptados deben estar vacunados e identificados, y siempre está la visita al veterinario en caso de duda.
En el caso del sexo de una mascota, normalmente en los gatos tanto machos como hembras suelen esterilizarse a los ocho meses. En los perros, las hembras suelen tener un carácter más suave y si optamos por un macho, precisará una educación más fuerte (dependerá de cada animal).
Una vez tengamos a la mascota, es aconsejable una revisión veterinaria antes de llevarlo a casa. Después, llegará el turno de ganarnos su confianza en la convivencia diaria, educarlo y mostrarle dónde puede ir haciendo su vida.
En el caso de los perros, algunos habrán sido abandonados sin más pero otros pueden haber sido maltratados o desatendidos, por lo que la reeducación es muy importante para el éxito de la llegada del animal a su nuevo hogar y su adaptación al mismo: es mejor que no lo agobiemos al principio con muchos mimos porque puede sentirse acosado y agobiado. Con tiempo y espacio se irá acostumbrando a su nueva casa.