Nuestros peces pueden sufrir enfermedades y para detectarlo deberemos observarlos de manera regular. Debemos aprender a distinguir, también, si los problemas vienen de las condiciones del acuario o de un ataque de un virus, parásitos o bacterias.
Los peces pueden sufrir problemas de comportamiento. Cada pez tiene sus características y costumbres, su velocidad de desplazamiento, su territorialidad y otros rasgos de carácter. Conocer sus personalidades es tener mucho ganado a la hora de apreciar cambios de conducta suscitados por una enfermedad.
Cuando sabemos cuál es el comportamiento ‘normal’ de nuestros peces es más fácil detectar anormalidades. Aislamiento de peces que normalmente nadan en cardumen, aletas caídas, apatía o lentitud, desplazamientos frecuentes a la superficie… todos ellos signos de que algo no va bien.
Algunos de los comportamientos que debemos vigilar son:
- Apatía alimentaria
- Aletas replegadas
- Aislamiento
- Natación irregular
- Movimiento de vaivén
- Roce contra piedras, objetos o suelo del acuario
- Parado en la superficie, respiración dificultosa
- Falta de reacción cuando se intenta cogerlo.
También pueden surgir problemas derivados de su aspecto general. El aspecto, color y forma del pez dicen mucho de su estado óptimo de salud. Si percibimos decoloraciones, deformaciones en el cuerpo u otras anomalías debemos prepararnos para tomar medidas.
Afecciones localizadas o de sistemas
Algunas enfermedades afectan a determinadas partes del cuerpo, tejidos y órganos.
Deformidades en el cuerpo
Síntomas | Nombre de la enfermedad | |
Columna vertebral torcida | Tuberculosis – Avitaminosis | |
Mandíbulas deformadas o con movilidad defectuosa | Torneo (Truchas) | |
Ictiosporidiosis | ||
Bocio | ||
Abdomen dilatado y desproporcionado | S. H. Viral – Forma ascítica | |
Alimentación inadecuada | ||
Ictiosporidiosis | ||
Estreñimiento | ||
Cestodos en la cavidad visceral | ||
Septicemia Hemorrágica Bacterial (SHB) (forma ascítica) | ||
Vientre hundido y depresión tras los opérculos. | Tuberculosis | |
Gusanos intestinales | ||
Hexamitiasis | ||
Anemia |
Deformidades en las aletas
Síntomas | Nombre de la enfermedad |
Aletas deformadas. | Deformación congénita, raquitismo |
Aletas o tejido irradial roto, borde de la aleta irregular. | Peleas |
Aletas o tejido roto pero mostrando un borde blanquecino al principio. | Infección bacteriana, Alcalosis, Infección por protozoos |
Aletas recortadas o reducidas | Infección bacteriana, Alcalosis, Infección por protozoos |
Aletas engordadas, borde color blanco lechoso. | Infección bacteriana, Alcalosis, Infección por protozoos |
Aletas replegadas y tendencia al aislamiento | Síntoma de estrés o incubación de alguna enfermedad. Controlar las condiciones del agua. |
Hemorragia en la base de las aletas. | Septicemia hemorrágica viral (SHV) |
Puntos blanco-azulados en la región posterior de la aleta dorsal | “Enfermedad de los Peces de Agua Fría” |
Problemas en la piel
Síntomas | Nombre de la enfermedad |
Puntos blancos en aletas y cuerpo | Ichthyophtiriasis en agua dulce, Criptocarionasis en agua marina, Oodiniosis en agua marina, Columnariosis |
Puntos negros subcutáneos | Enfermedad del punto negro |
Manchas negras bajo la piel | Quistes de metacercaria |
Placas blanquecinas sobre la piel | Viruela de las carpas |
Capas algodonosas | Saprolegniasis (estado avanzado) |
Formaciones algodonosas en la boca | Micosis bucal, Columnariosis |
Piel turbia, aterciopelada y ligeramente azul. | Opacidad de la Piel, girodactilosis |
Piel enrojecida, levantamiento de escamas y úlceras. | Septicemia Hemorrágica Bacterial |
Puntos rojizos sobre la piel, picaduras de 1 mm de diámetro | Argulosis, sanguijuelas, lerneosis |
Color oscurecido, pez negruzco. | Torneo de la Trucha, Necrosis pancreática infecciosa, SHV, anemia |
Piel con aspecto de”papel de lija” | Ichthyosporidiosis |
Manchas blanquecinas que devienen úlcera | “Peste de Agua dulce o salada” |
Escamas erizadas | Ascitis |
Caída de escamas, que presentan bordes en descomposición. | Tuberculosis, Podredumbre de escamas |
Debajo de las escamas aparecen burbujas | Enfermedad de las burbujas |
Decoloración de la piel del neón | Plistophoriasis |
Picores, los peces se rascan. La piel se desprende a jirones y presenta aspecto grisáceo | Pillularosis (en agua dulce) o Oodiniosis (en agua salada) |
Nódulos blancuzcos diseminados o agrupados | Linfocistis |
Problemas en los ojos
Síntomas | Nombre de la enfermedad |
Exoftalmia acompañada de enflaquecimiento | Tuberculosis, Septicemia Hemorrágica Bacterial, Ictiosporidiosis |
Ojos hundidos | S.H.B. |
Córnea opaca y abombada. | Diplotomosis, Girodactilosis, opacidad de la piel |
Problemas en las branquias
Nombre de la enfermedad | Nº de enfermedad |
Branquias pálidas | Infección bacteriana, Dactilogiriosis |
Branquia deshilachadas y necrotizadas | Columnaris, Branquiomicosis |
Branquias con enturbiamiento blanco | Opacidad en la piel, Girodactilosis |
Puntos blancos sobre los tegumentos branquiales | Ergasilosis |
Gusanos microscópicos entre los filamentos branquiales | Dactilogiriosis, Diplo |
Fuente: Purina.