La alimentación del petauro

Precisan una dieta lo más similar posible a la de su hábitat natural.

El petauro es una mascota omnívora: come vegetales y animales. En la naturaleza se alimenta de néctar, polen y frutos de distintas especies de plantas y en cautividad resulta muy complicad darle una dieta tan variada y completa, aunque el petauro acepta bien otros alimentos que nos resultarán más fáciles de obtener.

Debemos tener en cuenta que la alimentación que demos al petauro deberá ser rica en carbohidratos y contener, además, proteínas de origen animal, minerales y vitaminas, aunque muy pocas grasas.

La fruta fresca constituye la principal fuente de carbohidratos y vitaminas. Al peaturo le gustan las manzanas, el melón, la pera, melocotones, uvas, ciruelas, etc. Deberemos darle de forma moderada otras frutas más ácidas como kiwis o cítricos. Algunos también comen lechuga, brócoli, zanahoria, pepino, calabacín, perejil, patatas (hervidas), maíz… Observaremos las que más le gustan según vayamos probando a darle. Las nueces y avellanas también le gustan pero mejor en pequeñas cantidades porque son ricas en grasas. El petauro siente predilección por los dulces por lo que podremos poner un poco de miel sobre la fruta, por ejemplo, pero no darle azúcar ni chocolate ni otros dulces.

Para el aporte de proteínas podemos dar a nuestro petauro papillas para bebés disueltas en agua caliente con un poco de miel (no las que tengan que prepararse con leche porque tienen dificultad para digerir la lactosa).

También le gustan los huevos (mejor hervidos), el queso y el yogur. Algunos ejemplares comen carne hervida y hasta comida en lata para gatos o perros. Los insectos se los podemos dar vivos aunque no capturados de la naturaleza, sino provenientes de tiendas especializadas.

Las crías de petauro, las hembras embarazadas o las que estén dando de mamar necesitan más calcio de lo normal. Se lo podemos dar espolvoreado en la fruta de manera ocasional a través de un complejo de minerales o incluyéndolo en la papilla.

El petauro necesitará, además, tener a mano agua fresca, aunque deberemos darle la cantidad que nosotros tendríamos ganas de beber, dejándola reposar si es del grifo para eliminar el cloro.

Los expertos recomiendan dan de comer al petauro por la noche, ya que si le damos la papilla y la fruta demasiado pronto se pueden secar y atraer hormigas o moscas.

A continuación os dejamos unas propuestas de dieta para el petauro que proponen desde www.clinicaveterinariaexotics.com.

Dieta 1

50% de la mezcla para Opossum de Leadbeater:

– 150 ml de agua caliente

– 150 ml de miel

– 1 huevo duro con cáscara

– 25 g de papilla de cereales para bebés

– 1 cucharada de corrector vitamínico-mineral

Mezclar el agua caliente y la miel. En un recipiente aparte, triturar el huevo para hacer una pasta y añadir la mezcla de agua y miel, el corrector vitamínico y la papilla.

Mantener en la nevera hasta servir.

50% pienso para carnívoros o insectívoros

Dieta 2 (cantidad para dos petauros)

– 2 cucharadas de la mezcla para Opossum de Leadbeater

– 1.5 g de pienso para perros de gama alta

– 1 cucharada de larvas de mosca

– 3 g manzana

– 3 g de plátano o maíz

– 3 g de uvas o kivi

– 4 g de naranja con piel

– 2 g de pera

– 2 g de melón o papaya

– 3 g de boniato

Administrar una vez por semana un pollito de 1 día. Ofrecer insectos grandes (grillos, gusanos) cuando sea posible.

Dieta 3 (cantidad para un petauro)

– 1 trozo (del tamaño de una cucharada) de manzana, zanahoria, boniato y plátano, todo picado

– 1 cucharada de lechuga picada o el equivalente sin picar

– ½ yema de huevo duro

– 1 cucharada de pienso para gatos de gama alta

– 1 docena de gusanos

Dietas y foto: www.clinicaveterinariaexotics.com

Written By
More from Margot
Las diez mascotas exóticas que triunfan
Serpientes, cerdos, guacamayos, osos perezosos, hay algunas especies que, realmente, nos sorprenderá...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *