Alzheimer en los animales de compañía

Los animales también tienen problemas de orientación o pérdida progresiva de la memoria.

En los perros mayores, existe una enfermedad parecida al Alzheimer (propia de los seres humanos): el síndrome confusional, que consiste en que todo lo que sus animales de compañía han aprendido se va borrando poco a poco de su memoria.

Tanto en la casa como fuera de ella, su perro parece desorientado y no sabe dónde se encuentra su comedero, su cama y otras cosas cotidianas. Cuando le saca sin correa, parece perdido y no encuentra el camino de vuelta a casa, quizás incluso estando solo a 50 metros. Tampoco oye muy bien cuando le llaman. Ha perdido la noción del tiempo y despierta a todo el mundo en mitad de la noche. Quizás se orina en el interior de la casa, cerca de su cojín. Tiene momentos de letargia y/o de ausencia en los que: no sabe dónde está, lo que le pasa, ni su propio nombre. Obedece mucho menos, se desinteresa poco a poco en los pequeños placeres de la vida, así como los juegos y las caricias. En caso de duda, no dude en acudir a un veterinario.

Los felinos también son víctimas de este síndrome: los signos de senilidad son menos frecuentes. Sin embargo, sus fugas por pérdidas, su mal comportamiento, su mala higiene, su sobreactividad nocturna o su desconfianza repentina hacia un miembro de la familia pueden ser signos precedentes de problemas de envejecimiento en los animales de más de 10 años.

Esta enfermedad no es una fatalidad y un tratamiento precoz puede ralentizar bastante su evolución. Existen unos oxigenadores cerebrales que permiten al cerebro recibir más oxígeno y por lo tanto más energía. También podéis ayudar gracias a los antioxidantes y fosfolípidos que protegerán el sistema nervioso central actuando directamente al nivel de las neuronas.

Existen muchos ejercicios destinados a estimular la memoria y es posible encontrar juguetes de reflexión que ayudan al aprendizaje.

Fuente: Clínica Veterinaria Eurovet

Written By
More from Margot
Enfermedades del camaleón
Una correcta alimentación e higiene ayuda en la prevención.
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *