Los animales exóticos, desde el punto de vista de las clínicas veterinarias, son aquellos animales que se han convertido en mascotas y conviven en casa con nosotros, distintos al perro y al gato. Comprenden cuatro grupos fundamentalmente:
- pequeños mamíferos
- aves
- reptiles
- anfibios
Los animales más comunmente visitados en las clínicas veterinarias son conejos, cobayas, loros, periquitos, hurones, hamsters, tortugas, iguanas, camaleones, erizos, ardillas, serpientes, perritos de las praderas…
Hoy en dia se venden este tipo de animales en muchas tiendas, por Internet, etc. Sin embargo, conviene recordar la necesidad de adquirir siempre a los animales de forma legal y con papeles que demuestren su procedencia. De esta manera evitaremos situaciones ilegales e impediremos o dificultaremos el tráfico ilegal de especies que causa la muerte a miles de ejemplares de todos los grupos cada año. Si no estás seguro de la procedencia del animal que quieres adquirir, no lo compres.
También debemos destacar la diferencia entre adquirir un animal en una tienda o de un vendedor y cogerlo de estado salvaje, es decir, capturar un animal en libertad y querer conservarlo como mascota. Recordemos que es ilegal tener animales propios de la fauna autóctona como mascotas.
¿Qué implica tener un animal exótico?
Los animales exóticos son mascotas con unas características muy específicas que requieren un cuidado especial. Las mascotas que no obtienen estos cuidados adecuados pueden llegar a enfermar e incluso a morir.
Es muy importante conocer bien la especie antes de adquirirla. Es fundamental conocer la dieta de nuestro animal, si tiene necesidad de sol o de algún sustituto de los rayos solares, cuánto va a crecer, necesidades de espacio, saber si son animales ruidosos o poco expresivos, cuánto viven, cuánto tiempo nos requerirá su cuidado… Uno de los problemas más frecuentes es la escasa información que se le da a los propietarios desde las tiendas de mascotas.
Algunas tiendas se preocupan de tener especialistas en estos animales que pueden aconsejar sobre sus cuidados adecuadamente, pero en muchos otros casos, los vendedores son solamente vendedores y no conocen exhaustivamente la especie con la que comercian. Un ejemplo con el que se han encontrado en la clínica veterinaria Bitxos es la venta de tortugas de agua, generalmente del género Trachemys (el conocido “galápago”).
Estas tortuguitas se suelen vender con un tamaño de 5-7cm, en una tortuguera de plástico con una palmerita en medio y un bote de comida de gammarus (gambitas deshidratadas). Muchas veces el propietario no es informado de que este animal llega a medir entre 15 y 30 cm de adulto, pesa una media de kilo y medio, vive cerca de 40 años y tiene unas importantes necesidades de luz solar que deberemos suplir con lámparas ultravioleta en caso de no poder mantenerla en el exterior.
Son animales muy voraces que comen de todo, especialmente pescado, con lo que el gammarus es totalmente insuficiente para ellas. Muchas mueren por carencias alimenticias. Además, suelen ser animales un poco agresivos, por lo que no son la mejor mascota para los niños. Los problemas graves vienen en caso de que el propietario quiera deshacerse de su mascota.
En ningún caso se debe dejar el animal en libertad ya que supone un peligro para el ecosistema local desplazando especies autóctonas que pueden verse mermadas por la presencia de un invasor. Por esto la recomendación veterinaria es que antes de adquirir cualquier mascota nos informemos bien sobre sus características. También es recomendable consultar libros especializados en el tema, que se pueden comprar en cualquier librería e incluso en la misma tienda donde compramos la mascota.
¿Tengo que llevar a mi animal al veterinario?
Sí. Cualquier animal debe ser revisado después de la compra para asegurarse de que está en perfecto estado de salud. Si la mascota desarrollara cualquier enfermedad durante las primeras semanas después de adquirirlo, la tienda debe cubrir una garantía, pero puede ser requisito que el animal haya sido visitado por un veterinario antes.
Además, en el caso de los animales exóticos, un veterinario especializado podrá aconsejarte sobre cómo cuidarlo y sobre sus características, asi como de las necesidades de vacunas, desparasitaciones…