Ascaridiasis en perros y gatos

La sufren muchos animales y puede presentarse con diferentes síntomas.

La ascaridiasis es una enfermedad que se transmite al ser humano y habitualmente afecta a gatos y perros. Los agentes que la causan son parásitos toxocara y es en sus estadios de larva cuando pueden afectar a las personas. En animales, entre un 20% y 40% la sufren.

En el caso de las personas, la ascaridiasis afecta sobre todo a los niños y sus síntomas no son tan característicos como para sospechar de la enfermedad. Por eso, se hace necesario acudir a métodos complementarios de laboratorio para su diagnóstico.

El parásito adulto de la ascaridiasis mide entre 5 y 10 centímetros de largo y se trata de un gusano que parasita en el intestino delgado de los animales.

La hembra del parásito pone huevos microscópicos que son eliminados con la materia fecal y puede contaminar sueños. Transcurridos unos 15 días, en condiciones favorables de humedad y temperatura son infectantes, capacidad que perdura durante largo tiempo.

El ciclo comienza al ser ingeridos por otros animales o persones, cuando llegan al intestino, lo atraviesan, pasan a la vía sanguínea, por donde llegan al hígado y a los pulmones donde se transforman en su segundo estado larvario de tamaño microscópico, que al toser son deglutidos con las secreciones mucosas llegando nuevamente al intestino donde alcanzan el tamaño adulto.

Las larvas pueden atravesar la placenta en perras embarazadas, y sus cachorros nacer de este modo ya parasitados.

En los animales los síntomas clínicos son variados, pueden ir desde tos, diarrea, pérdida de peso, trastornos de crecimiento, llegado a la muerte en casos extremos.

Existen ciertas medidas que se pueden tomar para combatir la ascaridiasis:

  • Control periódico de la mascota por un veterinario, realizando un análisis de materia fecal para determinar la presencia de huevos y comenzar con el tratamiento correspondiente.
  • Evitar el acceso de perros a parques, plazas, areneros o dejarlos sueltos en la calle, donde frecuentan niños por el peligro de contaminación.
  • Mejorar hábitos higiénicos sobre todo en los niños.
  • Higienizar cuidadosamente las verduras, principalmente aquellas que se comen crudas.
  • Mejorar las conductas sanitarias de la población mediante la educación.

 

Written By
More from Margot
La UE favorece viajar con mascotas
Nueva normativa aprobada por el Consejo Europeo.
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *