Las asociaciones ecologistas alertan sobre una nueva epidemia para el conejo

La nueva cepa de la enfermedad hemorrágica está causando estragos en conejos domésticos y silvestres en Francia.

SEO/BirdLife, WWF y Ecologistas en Acción están alarmadas por la entrada en España de la nueva variante del virus de la enfermedad hemorrágica. Se ha constatado que esta cepa produce mortalidades de un 30-40% de juveniles en conejos domésticos y que ya se ha trasmitido a poblaciones silvestres, tal y como informan desde WWF en una nota de prensa.

El origen de esta nueva cepa, detectada en verano de 2010 en varias granjas de cunicultura, está en Francia. Tan solo seis meses después, el virus ya se había extendido hasta sesenta granjas cunícolas del país y al mismo tiempo se empezaron a observar los primeros brotes en poblaciones de conejo silvestre. En 2011 la nueva cepa hemorrágica vírica se detectó en granjas cunícolas del norte de España y a lo largo del año se ha expandido hacia granjas en el este y centro del país, asimismo se ha detectado en conejos silvestres ubicados en cercados experimentales en Aragón.

En los años 80 la enfermedad hemorrágica diezmó las poblaciones de conejo en España, provocando el colapso de la especie en muchas áreas donde aún a día de hoy sigue sin recuperarse. El águila imperial ibérica y el lince ibérico, especies en un estado crítico de conservación, son especialistas en el consumo de conejo. Sus poblaciones han ido remontando paulatinamente gracias a los esfuerzos de conservación realizados y a medida que la población de conejos resurgía de aquel primer brote de enfermedad hemorrágica de finales de los 80.

La responsable del programa de conservación del águila imperial ibérica de SEO/BirdLife, Sara Cabezas, afirma que “la expansión de esta nueva variante podría comprometer el proceso de recuperación de determinadas poblaciones de conejo silvestre y con ello los programas de conservación de especies amenazadas como el águila imperial y el lince”.

El sector cinegético también se verá gravemente afectado si la nueva epidemia reduce la abundancia de conejo, más considerando que las poblaciones de perdiz roja tampoco atraviesa sus mejores momentos.

Por otro lado, el responsable de conservación de especies de Ecologistas en Acción, Miguel Ángel Hernández, considera que “en la situación de recortes actual, las administraciones responsables de la conservación de la naturaleza tendrán poco margen para afrontar medidas de gestión ante un eventual descenso de las poblaciones de conejo y de sus predadores”.

El doctor Carlos Calvete, especialista en epidemiología del conejo, indica que “la incertidumbre que representa a medio plazo esta nueva variante es grande pues con el nivel de información que tenemos ahora no sabemos si será un leve accidente o supondrá un nuevo descenso en las poblaciones de conejo en España”.

Ante esta situación, según reseñan en la nota de prensa SEO/BirdLife, WWF y Ecologistas en Acción exigen a las administraciones:

1) La localización de las granjas cunícolas y las poblaciones de conejo silvestres que están afectadas por la nueva cepa, analizando la dimensión de la afección y su evolución a medio-largo plazo, así como la vía de transmisión.

2) Implementar medidas de control para evitar el contagio entre granjas y entre acotados cinegéticos a través, por ejemplo, de los distribuidores de piensos que pueden actuar como vector de transmisión.

3) Tomar medidas para reducir al máximo el contagio y la expansión de la nueva cepa en las poblaciones de conejo silvestre controlando el estado sanitario de los conejos que se autoricen para hacer repoblaciones y/o sueltas.

4) Establecer en todas las comunidades autónomas una red de vigilancia y seguimiento de las poblaciones silvestres de conejo que permita la alerta temprana de posibles focos.

5) Establecer una estrategia nacional de conservación para el conejo de monte, dada el importante papel que juega esta especie en los ecosistemas ibéricos.

Written By
More from Margot
Rex selkirk
ORIGEN Procede de una mutación aparecida en una camada en Wyoming (EE.UU.)...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *