Bandejas para conejos

Para enseñarles a hacer sus necesidades en la jaula, pon una bandeja con el lecho en una esquina. Te contamos el resto.

Los conejos pueden estar en libertad en casa, ya que suelen ser mascotas muy limpias. De todos modos, lo mejor para la mayoría, y necesario para la minoría, es empezar encerrándolo en una jaula cuando no podamos vigilarlos.

Para enseñarles a hacer sus necesidades en la jaula, pon una bandeja con el lecho utilizado (el mejor es el serrín prensado) en una esquina para que tu conejo tenga un “baño”. Tan pronto como empiece a usar la bandeja de manera constante, ya le puedes dejar más libertad.

Si ves que utiliza otros lugares con más frecuencia, coloca una o más bandejas en esos sitios. Al cabo de un tiempo, tu conejo asociará las bandejas a hacer sus necesidades y podrás ir retirándolas hasta dejar la bandeja situada dentro de la jaula.

Utiliza sólo el refuerzo positivo (elogios y premios), nunca el castigo.

Por naturaleza, los conejos eligen uno o varios lugares (normalmente esquinas) para hacer sus necesidades. Acostumbrar al conejo a hacer sus necesidades en una bandeja implica no solo poner la bandeja donde el conejo acostumbre a hacer sus necesidades sino también estar encima de él para que la use.

Una forma de que el conejo identifique que en la bandeja es el lugar donde debe hacer sus necesidades es a través del olor. Cuando se haga pis fuera de la bandeja, recógelo con un papel absorbente de cocina, y lo pasas luego sobre la rejilla de la bandeja. De este modo el olor queda impregnado. Con las cacas puedes hacer lo mismo, recógelas y échalas dentro de la bandeja.

Respecto al lecho más adecuado, la elección dependerá de lo que encuentres en tu localidad y de los hábitos de tu conejo. Ten en cuenta las siguientes cuestiones cuando elijas el lecho:

  • Muchos de los conejos pasan mucho tiempo en su lecho.
  • Los conejos mordisquearán siempre un poco del lecho, por lo que éste deberá ser 100% natural.
  • La orina de los conejos posee un olor muy fuerte.

 

Desde la Asociación Nacional de Amigos del Conejo recomiendan cualquier tipo de lecho orgánico, siendo el serrín prensado el que creemos que da mejor resultado (sus marcas más conocidas son Top Fresh y Cat´s Best ). Existen otro tipo de lecho como lechos de maíz, serrín sin prensar…

De todos modos, nunva pongas lecho especial para gatos para tu conejo, ya que éstos contienen productos químicos y el polvillo que sueltan puede perjudicar las vías respiratorias de tu conejo, llegando a causar su muerte.

Ventajas e inconvenientes de algunos lechos:

  • Los lechos de pino y cedro emiten gases que pueden provocar la muerte del conejo cuando lo respiran.
  • El lecho de maíz no es muy absorbente y no elimina el olor.
  • Los lechos de alfalfa y avena poseen excelentes cualidades contra el olor, pero si tu conejo se lo come en grandes cantidades, le puede provocar hinchazones.

 

Los periódicos son absorbentes, y pueden ser usado como complemento (colocar en la jaula debajo del lecho elegido), pero se deberá tener cuidado de que los conejos no se lo coman ya que su tinta puede ser tóxica.

Algunas personas han tenido éxito con lecho de pasta de papel o con productos de papel reciclado. Este tipo de producto es un buen absorbente y elimina bastante bien los olores, aunque por ahora no se comercializa en España.

Los pellets prensados de serrín no son muy caros y son muy absorbentes. Están hechos de serrín, pero no son tóxicos. Además su compuesto de madera ayuda a controlar el crecimiento bacteriano y los olores.

Para que se acostumbre a la bandeja, empieza con una en su jaula, y una o más bandejas por dónde esté libre. Si orina en una esquina de la jaula donde no esté la bandeja, mueve ésta a esa esquina hasta que asocie la bandeja con hacer sus necesidades. No te preocupes si tu conejo se tumba en la bandeja, es algo natural.

Si ves que va a una esquina y se pone en postura de orinar (levanta la cola y se arrima a una esquina), grita NO de forma seca y de manera delicada, cógele y déjale en su bandeja.

La primera vez que use su bandeja, refuérzale positivamente bien con una caricia, bien con una golosina. Poco a poco se acostumbrará a usarla y le podrás dar más libertad. No aceleres el proceso y si su espacio es demasiado grande, deja más de una bandeja por la estancia. Poco a poco podrás ir retirándolas, ya que se acostumbrará a usar sólo una. No cambies las rutinas de tu conejo, ya que son animales muy rutinarios, y podrías causar cambios en sus hábitos.

Errores más comunes al usar la bandeja

  • Dejar suelto al conejo y no prestarle atención.
  • Cuando el conejo está suelto y hace sus necesidades en cualquier sitio de la casa y te das cuenta al cabo de un tiempo, no debes meter al conejo en la jaula como castigo, ya que no sabrá asociar el castigo con lo que ha hecho mal, ya que habrá pasado algo de tiempo entre ambas acciones.
  • Ser impaciente

 

Los conejos necesitan tiempo y que nos sentemos a observarles sin más. Además de conseguir que el conejo use su bandeja, tendrás la oportunidad de observar cómo tu conejo explora todo, salta de alegría y te entretendrás con él.

Respecto a otro tipo de accesorios, el bebedero y comedero son lo más importante. El bebedero más apropiado es el de goteo, o también conocido como bebedero de tubo o biberón. El comedero deberá ser pesado para que no pueda volcarlo mientras juega y esparcir todo el pienso. Existen unas perchas que se colocan en el exterior de la jaula para colocar el heno, no ocupan espacio y evitan que se extienda.

Además, puedes ponerle alguna pinza de madera para que pueda roerla y desgastar los dientes. Una piedra de calcio o de sal y una caseta para que pueda guarecerse del frío o del excesivo calor.

Lista de cosas indispensables para tener un conejo en casa

Casa

– Jaula amplia

– Sitio de descanso

– Bandeja para sus necesidades

– Comedero

– Bebedero

– Juguetes (para roer)

– Transportín

Espacio de ejercicio

– Interior: Habitaciones “a prueba de conejos”

– Juguetes (para roer y escarbar, una maceta por ejemplo)

– Exterior:

– Lugar vallado (lo ideal es que tenga un suelo ?duro? para que no pueda hacer un túnel y escapar)

Alimentación

– Pellets (limitados a diario a partir de los 6 meses)

– Agua fresca (se le deberá cambiar el agua cada dos días como mínimo)

– Heno a discreción (para la digestión y para el desgaste de los dientes)

– Verduras frescas o fruta (dar gradualmente, cuando son pequeños)

– Cebada y avena (en muy pequeñas cantidades)

– Madera (para roer)

– Malta

Cepillado

– Cepillo (se deberá cepillar a diario) de los que se usan para gatos

– Antiparasitarios para conejos

– Cortaúñas

Otros

– Lecho que no produzca polvo (la arena de gatos es perjudicial para la salud del conejo y no se puede utilizar).

– Lejía (para desinfectar la jaula). Usar en muy poca cantidad, porque es altamente tóxica.

– Desinfectante especial para conejos para usar tanto en la jaula como sobre el conejo (Cuidado: Tiene que ser para conejos, ya que los de otros animales pueden ser altamente tóxicos para ellos).

 

Fuente: Asociación Nacional de Amigos del Conejo

Written By
More from Margot
La comunicación visual en los perros (I)
Con estas señales los animales pueden reconocer el rango social de cada...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *