La calefacción en el acuario

La temperatura del agua es factor fundamental para la salud de los peces.

Mantener de manera correcta la temperatura del acuario es fundamental para el estado de salud de nuestros peces, una temperatura que debe oscilar entre los 24 a 26ºC. Si la temperatura del acuario es baja los peces dejarán de moverse y se quedarán en el fondo, si es demasiado alta no dejarán de nadar y tomarán aire porque el oxigeno disminuye en función del incremento de la temperatura del agua.

Para calentar el agua existen diferentes sistemas, como varillas calefactoras, filtros que también caliente, cables, mantas o esterillas. La forma más sencilla es la varilla calefactora, una resistencia de hilo que se enrolla en un material cerámico dentro de un tubo de cristal con un regulador de temperatura. No lo quitaremos del agua cuando aún esté caliente porque puede explotar, por lo que no deberemos conectarlo fuera del acuario ni quitarlo ni introducirlo caliente en el agua.

Por su parte, los cables calefactores se suelen instalar en el fondo del acuario y se aconsejan si tenemos plantas, ya que las corrientes favorecen el aporte de nutrientes a las plantas. Las mantas o esterillas térmicas cubren todo el fondo y caliente de forma homogénea toda el agua, por lo que no hay corrientes.

También se pueden combinar varios sistemas según la capacidad del acuario; de hecho, en los acuarios grandes es mejor colocar varios calentadores pequeños o medianos en vez de uno muy grande. Es más seguro, por ejemplo, poner dos calentadores de 150 vatios separados por algo de distancia que uno solo de 300 en un rincón. Además, hay que tener en cuenta que deberemos ubicarlo en una zona de máximo movimiento de agua para favorecer que el calor se transmita de manera uniforme. Deberemos disponer, además, de un termómetro que controle la temperatura del agua.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta es que no se debe sobrepasar la potencia de vatios aconsejados en relación al tamaño del acuario, ya que un cable demasiado caliente podría acelerar la circulación en el fondo y entraría demasiada cantidad de oxigeno y a demasiada profundidad. Una regla que se aplica es la de 1 – 3 vatios de calentamiento del fondo en 10 litros de agua. Una circulación ideal se logrará cuando la diferencia de temperatura entre el suelo y el agua sea de 1-1,5ºC aproximadamente.

Written By
More from Margot
Razas de gatos de pelo largo, cómo cuidarlas y asearlas
Persa, Angora, Himalayo, Birmano,... ¿cuál te gusta más?
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *