El canto y el habla

Los sonidos pueden dividirse en canto o llamadas.

El canto de las aves aglutina una gran variedad de expresiones vocales, que van desde las llamadas y los gritos hasta cantos muy complejos que pueden realizar en combinación con otros individuos. La mayor parte de las aves emiten algún tipo de sonidos que transmiten información. La composición de sonidos en secuencias es lo que se entiende como canto.

El canto cumple algunas funciones, especialmente en el momento del cortejo, pero también expresan comportamientos territoriales. Por otro lado, es un instrumento importante de cara a las relaciones entre los individuos y su comunicación.

Los cantos de petirrojos, mirlos o ruiseñores son famosos por su armonía y belleza. La familia de las paseriformes cuenta con los mejores cantores del reino animal.

Los sonidos se dividen en

  • Llamadas: sonidos simples compuestos por una o dos sílabas, sin patrón definido.
  • Canto: secuencia de notas armoniosas que constituyen una melodía.

La mayor parte de las especies cantan solo en determinados períodos como en la época de reproducción. Asimismo, los cantos varían durante el día, siendo la mañana y el anochecer el momento de mayor actividad.

Entre cantos y llamadas, cada especie ha desarrollado su propio lenguaje para transmitirse información, como la presencia de comida o depredadores.

Las aves, además, tienen la capacidad de aprender y reproducir nuevos sonidos, por lo que algunas son verdaderas expertas en el “arte” de la imitación. Los maestros indiscutibles son los loros y el miná, cuya habilidad para reproducir la voz humana es bien conocida.

El canto del canario

Entre todas las aves domésticas, el canario es el más famoso por su bello canto. Sus notas, bajas y agudas, son capaces de hermosísimas melodías que llegan a concursar en exhibiciones internacionales. Pueden entonar melodías con pico abierto (más chillonas) o casi cerrado (sonido más suave). La genética determina la calidad de este canto y las especies más afortunadas en este sentido son la Roller, Malinois y Timbrado.

Los elementos del canto del canario son:

  • Giro: un giro es cada nota que el canario emite en diferentes tonos. Los giros se clasifican por dicción, tono y ritmo.
  • Dicción: nitidez de los giros.
  • Tono: grave o agudo, es la fuerza e intensidad de los giros.
  • Ritmo: se clasifican en continuo, pausado o semicontinuo y se refiere a las pausas entre notas.
  • Duración: segundos de cada nota.
  • Armonía: secuencia de sonidos.

Entrenamiento del canto

Para que el pájaro desarrolle su canto se emplean diversas técnicas.

  • Entrenamiento con padres o maestros: Si el padre es un buen cantor, se convertirá en tutor de la cría y la convivencia será todo aprendizaje. De lo contrario lo colocaremos cerca de un pájaro reconocido por su canto.
  • Entrenamiento con CDs: Si no disponemos de un buen maestro, le haremos escuchar grabaciones de canto, especialmente editadas para este fin.
  • Entrenamiento con luz: Si acostumbramos a nuestros pajarillos a la penumbra, cuando los saquemos a la luz cantarán más estimulados.

Fuente: Purina

Written By
More from Margot
Gusanos de seda
Son mascotas fáciles de cuidar y bonitas de observar.
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *