Chequeo geriátrico

Si tu perro o gato tiene más de siete años es necesario hacerle un chequeo general completo.

El envejecimiento se caracteriza por una reducción de las funciones metabólicas del animal que disminuye las necesidades energéticas de un 30 a un 40%, también disminuye el poder termorregulador y el sistema inmunitario, lo que comporta una mayor sensibilidad a las enfermedades virales y justifica la vacunación anual de los animales viejos hasta el final de su vida.

Nos dirigimos a los especialistas del Hospital Veterinario Conde de Bustillo que nos dan estas pautas a la hora de realizar un chequeo general completo a nuestra mascota.

Es importante el cambio de dieta a partir de los siete años, cambiar a un pienso para animales maduros; estos ayudan a luchar contra el envejecimiento celular, previenen la obesidad y la aparición de artrosis. Aportando los nutrientes necesarios con una mayor cantidad de calorías.

Los primero síntomas que se asocian con la vejez serán: la falta de dinamismo, tendencia a la somnolencia, alteraciones en el pelo, dificultades de desplazamiento, halitosis, respiración anormal.

También, con el paso de los años, se aprecian cambios de comportamiento, que pueden tener muy variadas causas, por ejemplo disminución de la visión o audición. También es importante tener en cuenta la posibilidad de que exista un proceso patológico que curse con dolor. Todo esto puede dar problemas de irritabilidad, conductas agresivas, aumentar la respuesta de miedo o ansiedad animal.

Por otro lado, la pérdida de vigor causada por el envejecimiento puede dar lugar a problemas de inestabilidad jerárquica en animales que conviven con otros perros o gatos.

Como ha sucedido en las personas que, gracias a los progresos realizados en la medicina y en las mejoras de vida y de alimentación, los perros y gatos ven como crece su esperanza de vida cada año que pasa.

Desde el Hospital Veterinario Conde de Bustillo se decantan por una medicina preventiva, que se basa en el diagnóstico precoz de enfermedades, en un estado en las que pueden limitarse, o al menos, cuando sus consecuencias pueden limitarse.

Es conveniente hacer chequeos geriátricos anuales a partir de los siete años. En estos controles se realiza un examen físico, una analítica completa de sangre, de orina y de heces, un electrocardiograma y radiografías torácicas.

¿A partir de qué edad envejece mi animal?

No todos los animales son iguales frente al envejecimiento: cuando más pequeño es un perro, su esperanza de vida es mayor. Un gato puede vivir 15 años o más.

Los perros braquicéfalos (tipo boxer, bulldog, pequinés) viven menos tiempo que los de la misma talla de hocico largo.

Cuando más envejece un animal, es necesario aumentar el control sobre:

  • Las revacunaciones
  • La frecuencia y regularidad de las desparasitaciones
  • La calidad de la alimentación
  • La higiene bucodentaria (limpieza de sarro)

 

Si observa que su animal envejece, no piense necesariamente en una fatalidad. Puede ser el principio de una enfermedad crónica que se puede controlar. Algunos signos en particular deben conducirnos a la consulta:

  • Si tose frecuentemente, puede presentar en principio de una insuficiencia cardiaca.
  • Si bebe mucho u orina a menudo, puede ser un signo de insuficiencia renal o diabetes.
  • Cualquier bulto que aparezca, en particular en las mamas de una hembra, puede ser un tumor, eventualmente canceroso.
  • Un animal triste, que rechaza el ejercicio, puede padecer artrosis.

 

Todas estas enfermedades necesitan un tratamiento que va a ayudar a su animal a recuperar una buena forma, a mantenerlo más alegre y a prolongar su esperanza de vida.

Otros signos que deben ser objeto de una visita a la clínica son:

  • Una pérdida o aumento de peso
  • Una secreción espesa alrededor de los ojos
  • Una pérdida de oído
  • Un cambio de la apariencia o de la densidad del pelaje

¿Hay que realizar exploraciones especiales?

Una manera simple de controlar su estado es realizando un chequeo de salud (análisis de sangre, de orina, radiografías, electrocardiograma). Se puede considerar que es prudente realizar estos exámenes de rutina una vez al año, aunque su animal le parezca en buena forma y a partir de siete años.

Fuente: www.hospitalcondebustillo.com

Written By
More from Margot
La comunicación no verbal del conejo
Emitirá sonidos y hará gestos cuando quiera expresar algo.
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *