Son originarias de Perú y viven de cuatro a ocho años. Las cobayas son unas mascotas que cada vez se ven más en el hogar.

Las cobayas son unas mascotas que se adaptan muy bien a vivir en el hogar y por eso se convierten en una mascota muy simpática y fácil de cuidar. Se trata de unos mamíferos que proceden de Perú y llegaron a Europa en el siglo XVI. Tienen una esperanza de vida de cuatro a ocho años.

El cuidado de las cobayas es sencillo, también barato, y se trata de unas mascotas dóciles y tímidas, de hecho, están considerados como los roedores más buenos y pacientes.

Las cobayas son tranquilas y fáciles de domesticar. Al contrario que los hámsters, las cobayas son animales diurnos y gregarios, conviven fácilmente con otras compañeras incluso con otras especies como los conejos.

Las cobayas pueden vivir en conejeras, en jaulas de hámsters grandes o también en cajones. Eso sí, deberemos tener en cuenta que habrá que protegerlas de cualquier elemento externo y deberán estar en un ambiente tranquilo y a la sombra. No soportan las corrientes de aire ni el calor ni la humedad muy alta ni el exceso de ruidos. En invierno conviene que no estén en el exterior.

En cuanto a la alimentación, hay que darles de comer dos veces al día. Su dieta se basa en concentrados (en papilla o bolitas) junto con frutas, verduras, hortalizas, zanahoria, hinojo, grano, heno y agua.

Los cobayas precisan especialmente de vitamina C, de otro modo contraerían el escorbuto. También necesitan vitamina E y K. y mucho heno.

Respecto a las enfermedades que pueden contraer las cobayas son parecidas a las de los hámsters o conejos, principalmente provocadas por una mala alimentación: falta de heno, dietas mal equilibradas, alimentación poco variada o en mal estado.

También puede sufrir complicaciones en los dientes, un excesivo crecimiento de uñas o diarreas. En cuanto a las enfermedades propias de la piel, éstas pueden ser provocadas por piojos, pulgas, ácaros u hongos. Para solucionarlo, hay que eliminar todo el lecho y desinfectar la jaula. Asimismo, se pueden manifestar inflamaciones o úlceras en las patas cuando el piso de la jaula está áspero, húmedo o sucio.

Written By
More from Margot
Curiosidades de los hurones
Pueden dormir 18 horas al día y les encanta "robar" cosas de...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *