Cómo cuidar a nuestra mascota embarazada

Consejos para las etapas de gestación, parto y crianza.

Las perras o las gatas tienen, habitualmente, unos 60 días de gestación (cinco días arriba, cinco días abajo). Al comienzo de este periodo no es necesario proporcionarles cuidados especiales, aunque se aconseja evitar cambios en nuestra conducta que puedan alterar al animal, puesto que están sufriendo cambios hormonales y están sensibles.

Según avanza el periodo de gestación, el animal se mostrará más nervioso e inquieto, puede no querer comer. Cuando llegue el parte lo principal es estar tranquilos y que nuestra mascota esté en un sitio con poca luz y relajada. Debe sentirse tranquila ya que una sola mirada podría hacerle sentirse amenazada.

Cuando veamos cercano el parto, es aconsejable comprobar el estado de las mamas, ya que serán los órganos con los que tendrán el primer contacto los cachorros. Si no hay leche suficiente habrá que preparar sustitutivos y suplementos. El veterinario os informará de cómo hacerlo bien.

Una vez nazcan los cachorros los limpiaremos cuando la perra o la gata los haya aceptado, reconocido y  olfateado, ya que si los separamos muy rápido para secarlos puede que después no los acepte. Se ha de eliminar los restos de placenta y del cordón umbilical de cada uno de los animales para que la madre no se los coma.

El veterinario llevará un seguimiento del proceso a través de ecografías (las radiografías pueden producir problemas en los animales). Con las ecos veremos cuántos cachorros hay y así sabremos, en el momento del parto, cuándo éste ha concluido. Normalmente irán saliendo cada 40 minutos. Cuando termine, podemos palpar a la madre el abdomen para comprobar si hay restos fetales o tiene algún dolor, comprobar las mucosas de la boca para ver si tiene alguna anemia por hemorragia uterina.  También visitaremos al veterinario cuando hayan nacido los perros o los gatos para ver si todo está bien y si los pequeños se desarrollan bien. Si no se alimenta bien a la madre podría perder peso ya que estará centrada en dar su leche a los cachorros, por eso, deberemos proporcionarle una dieta rica en proteínas y vitaminas, además de mucha agua.

La producción de leche en la madre puede durar hasta dos meses, aunque la calidad para alimentar a los cachorros puede variar. Al principio la leche es fundamental para ellos porque tiene defensas para que estén protegidos en los primeros meses; después, su calidad va menguando y las necesidades de los lactantes aumentan.

Los expertos afirman que lo mejor es no destetar a los cachorros antes de los 25 ó 30 días. Aunque por problemas externos o si muere la madre habrá que darles alimento de otra manera; para ello existen preparados especiales, que proporcionaremos durante las primeras dos semanas con de seis a ocho tomas, y a partir de la tercera semana le daremos menos y añadiremos un poco de carne al menos una vez al día.

Cuando tengan el primer mes de vida les aumentaremos la dosis de carne a 50 ó 60 gramos y dos veces al día, incrementando de 15 en 15 gramos cada dos semanas hasta llegar a los 140 ó 160 gramos al día. Podemos mezclar carne roja y blanca con arroz y verduras cocidas.

Written By
More from Margot
Periodo imprinting en los perros
Para que el cachorro sea un adulto sano y de buen carácter...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *