Entender el comportamiento básico del conejo es la clave para el mantenimiento de una buena relación entre mascota y propietario. Además, en algunas situaciones, los conejos pueden cambiar su comportamiento indicando un problema de salud como dolor, malestar, enfermedades…
Los conejos tienen una curiosidad natural y tienden a cavar, masticar, explorar y reclamar su territorio. Estas mismas cualidades son las que pueden provocar problemas en una casa, por lo que saber qué es normal y qué es anormal en el comportamiento del conejo, nos permitirá mejorar la relación con nuestra mascota y evaluar la salud del animal.
Problemas urinarios
- Los conejos beben mucha agua y, por tanto, producen mucha cantidad de orina.
- Los conejos típicamente orinan pocas veces pero en grandes cantidades. Los cambios en este patrón pueden reflejar comportamiento reproductivo, territorial o enfermedades del tracto urogenital.
- Algunos conejos orinan para marcar su territorio o simplemente porque no han sido enseñados a orinar en un sitio determinado.
Es posible enseñar a mi conejo a orinar en un sitio determinado, y supone una ventaja a la hora de tener al animal suelto en una zona controlada.
¿Cómo sé si mi conejo ha empezado a marcar el territorio?
El comportamiento reproductivo puede empezar sobre los 4 meses de edad en el macho, y un poco más tarde en la hembra.
Los machos enteros orinarán en spray o producirán un chorro de orina directo hacia el objeto que quieren marcar, que puede ser otro conejo, un gato o la pierna o cama del propietario. Este tipo de comportamiento suele desaparecer con la castración. Las hembras enteras también pueden orinar en lugares inapropiados durante los periodos de receptividad o para marcar su territorio. Aunque ellas no orinan en spray, algunos propietarios se quejan de que deja de usar la bandeja de orina, o de que sube y orina en la cama o en ropas y tejidos blandos. Como en el macho, la castración a menudo resuelve estos problemas urinarios.
Los conejos tienen tendencia a padecer problemas urinarios diversos como cistitis (bacteriana o cristaloide), urolitiasis, adenocarcinomas uterinos, y enfermedad renal. Cambios en la frecuencia, volumen, apariencia, y localización de las deposiciones de orina pueden ser indicadores de problemas urinarios.
La aparición de manchas de orina en el pelaje o escaldado de la piel pueden indicar un problema neurológico y ortopédico en el paciente, que no puede o no quiere moverse del sitio donde orina. Un sustrato inapropiado o insuficiente en la jaula puede también provocar que se mojen el tercio posterior al orinar.
La obesidad muchas veces impide a los conejos flexionarse lo suficiente para limpiarse bien la parte trasera, por lo que solemos ver escaldado por orina o heces pegadas alrededor del ano del animal.
Si tu conejo empieza a orinar de manera anormal, y una vez hemos descartado el comportamiento reproductivo como causa del problema, el veterinario debe realizar una serie de pruebas diagnósticas como radiografías, análisis sanguíneo y urianálisis, precedido, por supuesto, de una anamnesis y exploración física completa, para llegar a encontrar la causa del problema.
Agresividad: ¿Cómo y por qué muestra agresividad mi conejo?
La agresividad en el conejo está más relacionada con el miedo o el comportamiento sexual que con el dolor.
Un conejo asertivo puede frotar las glándulas de la barbilla sobre los objetos que considere de su propiedad. Este comportamiento debe considerarse un gesto “benigno” que puede no desaparecer con la castración.
Algunos conejos describen círculos alrededor de las piernas del propietario y muerden y montan como acto de agresión sexual.
La castración puede aliviar en algunos casos el comportamiento agresivo, pero no en todos. Se puede intentar una terapia de cambio de comportamiento usando técnicas de refuerzo positivo. Pregunta a nuestros veterinarios cómo hacerlo.
Un conejo puede patear el suelo, cargar, morder, bufar, o patalear violentamente al ser levantado del suelo. Este tipo de comportamiento puede ser una respuesta de miedo ante una provocación. Hay que tener en cuenta que el conejo es una presa, y como tal, juzga el mundo desde la perspectiva de “¿me va a comer?”, por lo que comportamientos que a nosotros nos parecen inofensivos, como puede ser una caricia desde arriba, para el conejo pueden ser una provocación y mostrar agresividad hacia ellos.
Los conejos no responden al castigo y no deben ser golpeados ni manejados violentamente en ningún caso.
Presionar ligeramente la cabeza hacia el suelo puede representar un signo de dominancia para el conejo y puede ser usado para algunos casos de mordisqueo.
Esconderse
Los conejos que están asustados o tienen dolor, pueden presentar un comportamiento de esconderse (bajo la cama o el sofá, rincones…). Nunca debemos forzar a un conejo a salir de su escondite.
Un conejo que normalmente es extrovertido y de repente empieza a esconderse debe ser examinado para evaluar si tiene dolor agudo. Las causas posibles incluyen parada gastrointestinal, urolitiasis, pododermatitis, daño ortopédico…
Masticar pelo
A los conejos les gusta masticar y les atrae especialmente los objetos cotidianos de casa como las molduras y rodapiés de madera, cables telefónicos, alfombras y mantas.
El arrancamiento de pelo por masticación no es normal, a no ser que sea una coneja preñada o en pseudogestación.
El aburrimiento, el estrés, la masificación y una dieta baja en fibra alimentaria pueden inducir este comportamiento de acicalamiento excesivo.
Debe diferenciarse del arrancamiento de pelo por causas reproductivas o del causado por picor (sarna, tiña, pulgas…). En los casos de bajo porcentaje de fibra alimentaria, el pelo arrancado puede causar bolas de pelo en el estómago que provoquen paradas gastrointestinales, muy graves en los conejos.
Añadir heno fresco o bloques de alfalfa a la dieta aumenta la cantidad de fibra alimentaria y puede satisfacer la necesidad de masticación. Asegúrate de que el heno que compras para tu conejo es de buena calidad, es decir, que sea verde, oloroso y apetecible.
En el mercado existen henos de muchos tipos, especialmente prensados que están muy secos y son básicamente paja. Este tipo de heno no atrae al conejo y no come la suficiente cantidad para mantener su salud intestinal y bucal (leer artículo “los dientes del conejo”).
También se deben ofrecer juguetes para masticar hechos de cajas y rollos de cartón, mimbre, maderas blandas y algunos juguetes de gato.
Comportamiento sexual
Algunos conejos no distinguen bien entre el comportamiento social y el sexual.
Correr en círculos alrededor de las piernas del propietario, mordisquear y morder, cavar, orinar en spray o marcar con orina y heces son los comportamientos sexuales más comunes. La castración puede corregir algunos de estos comportamientos, excepto en algunos “adolescentes” que han de madurar para eliminar del todo este tipo de conductas.
Algunos animales, tanto machos como hembras, pueden continuar mostrando este comportamiento a pesar de la castración, y pueden requerir terapia de modificación de comportamiento.
Fuente: Centro Veterinario Bitxos.