Comunicación no verbal para favorecer el entendimiento con nuestro perro

Conocer lo que está tratando de comunicar ayudará a mejorar nuestra relación con él.

La comunicación no verbal no corresponde únicamente a la personas. Los perros se comunican por gestos y ladridos y desde Cuidar Mascotas nos hemos querido acercarnos un poco más a este mundo de la comunicación gestual a través de una entrevista con el educador canino Alfredo Ruiz, especialista en comunicación y educación canina. “En el momento que nosotros observamos a los perros y vemos sus reacciones, tras cada gesto que nos ofrecen o que ofrecen ante una situación, podemos adaptar nuestra posición o actitud para ayudarle. En el momento que el perro ve que nosotros le ayudamos y acompañamos en sus problemas cambia totalmente su actitud”, explica este profesional.

De este modo, a través de esta interpretación de los gestos se puede enseñar a un cachorro a sentarse o a un adulto a actuar de la forma correcta ante una situación, “simplemente viendo qué nos está comunicando el perro con los gestos que nos ofrece. Esto es comunicación bidireccional, por lo tanto, nuestro perro aprende cuáles son nuestros gestos para diferentes situaciones, nos leen mucho mejor que nosotros a ellos, nos observan mientras nosotros vivimos”, añade Ruiz.

La interacción entre perros y dueños se convierte en algo casi natural. “Sabemos que nos olfatean, sabemos que a los perros les gusta nuestra compañía y nuestro contacto, a unos más que a otros… Sentimos que entendemos a los perros, hasta que algo sale mal. La mayoría de la gente no entiende cómo manejar a un perro que se está comportando mal, que está asustado, que tiene actitudes agresivas. Con la comunicación no verbal estas faltas de entendimiento pueden superarse”.

La mejor manera de comunicarnos con los perros, según indica el educador, es a través de nuestro propio lenguaje corporal y de la capacidad de saber interpretar el lenguaje corporal del perro. “Todo lo que rodea a la comunicación es importante, tanto el tono de voz, el volumen, la postura del cuerpo, los gestos de las manos, en definitiva, todo aquello que no son las palabras. Para establecer una comunicación eficaz entre el animal y el perro debemos incluir la cantidad de información justa, ni menos ni más”.

Vamos a ejemplificar algunos casos. Un perro pequeño se pone a ladrar como loco a una cosa y el dueño le coge en brazos y le acerca a la cosa que aterroriza al perro diciendo ves como no pasa nada… También puede suceder que el perro ladre como loco, con las orejas para atrás, intentando salir corriendo, y el dueño acariciando al perro le diga tranquilo, tranquilo. “En el primer caso, el perro te está diciendo que eso no le gusta y nosotros le obligamos por inmersión, como si una persona tiene pánico a las arañas y la metemos en un cajón lleno. En el segundo caso, si acariciamos al perro como agradecimiento reforzamos el ladrido y el estado de nervios, él no entiende el tranquilo, tranquilo”, señala Ruiz.

Mitos y leyendas

A la hora de afrontar situaciones con nuestro perro existen ciertos mitos que se deben abandonar. El principal, según nos cuenta este profesional, es que tenemos que eliminar de nuestro lenguaje los conceptos de líder. “Los perros no son agresivos ni dominantes ni sumisos, los perros pueden reaccionar de una forma u otra dependiendo de la situación, un perro puede tener una reacción agresiva ante otro perro, pero no tiene que tener la misma hacia otros perros o personas. ¿Ese perro es agresivo? Un perro dominante no es el chulito del barrio, no es el que se impone por la fuerza ante los demás, ese suele ser un perro inseguro, no dominante, el perro dominante es el que puede controlar cualquier situación sin tener que utilizar la fuerza”, apunta.

Un líder es el que acompaña y ayuda, no el que impone, especifica Ruiz. “Es como un buen jefe que te ayuda a mejorar o a salir de los problemas de tu trabajo. Ser un líder para tu perro no es lo que estamos acostumbrados a escuchar, ser un buen líder es que tu perro vea que si se encuentra en una situación que le confunde, estés para ayudarle”.

Beneficios de la comunicación no verbal con nuestro perro

Muchos problemas de conducta en los perros tienen su origen en los fallos de comunicación con su propietario. Mientras el perro pretende “decir” una cosa, el dueño entiende otra y reacciona ante esa idea de manera equivocada, complicando la relación entre ambos. “Conocer lo que nuestro perro está tratando de comunicar ayudará a mejorar nuestra relación con él y prevenir problemas asociados con la conducta”. “Lo primero para mejorar es aprender a ver y a entender, después, utilizar el sentido común, pero lo importante es aprender a ver, no a mirar”, subraya.

No obstante, esta forma de entender nuestra vida con el perro no es rápida. “Es aprender otro idioma, es mucho más lenta que otras formas de educar, pero de esta manera se consigue un vínculo de por vida con nuestro perro, que nuestro perro entienda que es uno mas de la familia. Esto no significa que le dejemos hacer lo que quiera, esto significa que conoce su sitio en la sociedad, en la familia, ni mejor ni peor, ni por encima y por debajo de nadie, simplemente su sitio”, señala Ruiz.

Lo mas importante, destaca el educador, es no obligar, forzar e intimidar a nuestro perro. “Someter o humillar para que sepa quién manda es algo que no nos gustaría que nos hiciesen a nosotros, por lo que no debemos hacerlo con el animal. Lo que podemos provocar es que el perro aprenda que con las personas tienen que luchar por las cosas, a tener miedo a unas y a otras no. La comunicación se basa en el respeto”, concluye.

De todo esto y mucho más se habló este domingo en el Centro de Educación Ambiental Valle de la Fuenfría con motivo de la celebración de una jornada en la que el propio Ruiz mostró a los perros cómo gestionar situaciones con otros animales, personas y diferentes elementos de la vida cotidiana y el entorno natural.

Written By
More from Margot
Laika del este siberiano
Origen: Rusia oriental Perro de cacería para usos múltiples. También como perro...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *