El cuidado dental del perro y gato

Sarro dental, placa bacteriana y halitosis en las mascotas.

Existen distintos tratamientos dentales dependiendo del estado dental del animal, por ejemplo: si el animal ya tiene depósito de sarro dental, caracterizado en general por presentar aliento feo (halitosis), deberíamos empezar entonces con una limpieza; esta se realiza muchas veces con sedante y en algunos casos con anestesia; las placas se eliminan a través de ultrasonido o raspadores dentales.

La prevención del sarro dental en las mascotas se basa en limpiezas con líquidos (gel antiplaca). La dieta dura como es el alimento balanceado favorece la limpieza.

Los huesos también ayudan, pero existe cierto riesgo de que al tragar astillas o partes de éste se pueda lastimar al tracto gastrointestinal o bien producir obstrucciones (de riesgo quirúrgico).

Cada seis meses es conveniente acercar a tu mascota patas al veterinario para un control dental completo, además de un examen clínico general

No obstante, son sin duda las periodontopatias las lesiones que lamentablemente ocupan un lugar muy destacado en la rutina clínica diaria.

Las enfermedades de la mucosa bucal del perro (síndrome gingivitis- periodontitis- placas- sarro dental) son especialmente importantes en perros de razas miniatura, pequeños y medianos.

Desde el Hospital Veterinario Conde Bustillo se muestran partidarios de hacer un chequeo periódico con una limpieza de boca superficial mediante sedación antes que tener que someter al paciente a una limpieza de boca profunda bajo anestesia general con extracción de piezas dentarias infectadas y no funcionales.

Desgraciadamente, afirman, el propietario de los perros y gatos suele solicitar los servicios clínicos veterinarios cuando el olor de su boca es insoportable, cuando el aflojamiento de los dientes le provoca dolor que le impide comer con normalidad, o cuando cambia el carácter de su compañero, que se torna triste y apático o agresivo.

Bacterias, hongos, restos de comidas, detritus, minerales de la saliva, se acumulan sobre la superficie dental de la mascota produciendo sarro dental, con reacción inflamatoria de las encías (gingivitis) y su sucesivo depósito de placas, que destruyen las adherencias de las encías al hueso.

No hay que olvidar que la complicación secundaria con úlceras bucales, estomatitis, artritis, nefritis y endocarditis bacteriana son frecuentes, por lo que el tratamiento de elección es la eliminación del sarro dental.

El tratamiento odontológico preferido por este equipo veterinario es la eliminación del sarro dental mediante ultrasonidos, con extracción de las piezas dentarias no funcionales.

Lógicamente, lo ideal sería no tener que llegar a este extremo. Hay que concienciar a los propietarios de mascotas de que el mantenimiento de la salud bucal es de suma importancia, ya que con ello mejora el bienestar general, evita la halitosis, se conserva la dentición durante toda la vida y se previenen otras enfermedades sistémicas.

Cuidado dental

  • Ayudar a los mecanismos naturales autolimpiadores de la cavidad bucal, que son la sialorrea, los movimientos linguales y la ingestión de comidas duras.
  • Limpieza de dientes con pasta dentríficas especiales para perros, aplicada con cepillos de dientes pequeños y de cerdas suaves. Ello requiere adiestramiento y paciencia.
  • Limpieza con líquidos desinfectantes que se usan con el agua de bebida y previenen las infecciones y el mal olor.
  • Visita regular al veterinario para un chequeo periódico, que incluya la exploración física de la cavidad bucal. Una visita anual suele ser suficiente en jóvenes y en los adultos tal vez sean precisas dos recomendaciones anuales.
  • Eliminación del sarro dental bajo sedación y/o anestesia, cuando sea necesario.

 

En conclusión, la colaboración del dueño de la mascota con el veterinario hará más efectiva la prevención de la higiene bucal y general del perro, lo que de forma directa e indirecta mejorará la calidad de vida de su mascota, tanto desde el aspecto sanitario como socio-cultural.

Fuente:  www.hospitalcondebustillo.com

Written By
More from Margot
Beneficios de los perros para las mujeres embarazadas
Un estudio demuestra que las embarazadas con perro mejoran su salud.
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *