Cuidados neonatales

Existen diferentes etapas y cuidados especiales para cada una de ellas.

La calidad y cantidad de cachorros viables que puede crear un ejemplar mide el éxito reproductivo de nuestra mascota. Primero deberemos detectar el celo en la hembra y elegir un macho apto, aunque las atenciones no finalizan cuando se aparean. La valoración de la salud fetal y los cuidados neonatales son los últimos pasos necesarios para alcanzar ese éxito reproductivo.

Cuando termina esta primera fase que tiene que ver con el diagnóstico de ovulación, el coito o una posible inseminación artificial, se inicia una segunda etapa donde se valora el resultado de todo aquello, esto es, el diagnóstico de preñez y el cuidado de la salud fetal.

La gestación

La salud fetal se evalúa en un primer momento a través de la ecografía, ya que facilita un diagnóstico inmediato y no es un método agresivo. Cuando se confirma el embarazo y durante la gestión hay que hacer dos o tres ecografías. La primera, a partir del día 40 después del coito, y es cuando se toman las primeras medidas generales y alguna particular también. La segunda se realizaría sobre el día 52 para evaluar el desarrollo fetal y se comienza a prevenir posibles problemas. La tercera se llevar a cabo del día 58 en adelante y es cuando se confirman las patologías vistas en la anterior, se evalúan problemas y soluciones y se establece un tratamiento si procede.

De este modo, las ecografías permiten diagnosticar cómo transcurre la salud del feto y poder prevenir patologías en el momento de nacer. Las más comunes tienen que ver con retardos de crecimiento intrauterino y sufrimiento fetal agudo.

El nacimiento por cesárea se aconseja a partir de estos estudios fetales y los cuidados y controles en este caso deben ser muy rigurosos, puesto que los cachorros que nacen de esta manera no tienen la misma capacidad de adaptación a la vida extrauterina como los que nacen de forma natural.

La presencia del neonatólogo es también necesaria aun cuando el nacimiento es natural. Deberá verificar la biometría del cachorro y sus parámetros vitales. Si existieran indicios de asfixia perinatal en alguno de ellos se deben dar cuidados intensivos neonatales con la internación correspondiente.

Los cuidados intensivos neonatales incluyen atención especializada durante las 24 horas del día, medidas terapéuticas para conseguir su estabilidad térmica, intercambio de gases óptimo a través de oxigenoterapia, cuidado de su medio interno y el control de infecciones y sepsis.

Se dice que los cachorros de más de 15 días y hasta los de 45 están en la etapa de “pediatría temprana” y precisan sobre todo cuidados sanitarios y un exhaustivo control de la alimentación. En esta etapa se los desteta y producen un importante cambio en su alimentación, y se los desparasita del contagio transplacentario durante la última etapa fetal y los primeros días posteriores al nacimiento.

Desde los 45 días hasta los cuatro meses de edad están en la etapa de “pediatría intermedia” que se caracteriza por la aproximación a los parámetros del adulto, principalmente los que tienen que ver con su medio interno y el abandono de la inmunidad pasiva adquirida con el calostro por una inmunidad propia, activa, al ser sometidos a un plan de vacunación.

La última etapa se denomina de “pediatría tardía” o “preadolescencia”. En este momento ya se les trata como adultos en su fisiología y los problemas se centran en el crecimiento y el desarrollo hormonal.

Written By
More from Margot
Pastor polaco de la llanura
Muchos lo presentan como descendiente del Pastor Bergamasco, en cambio otros, afirman...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *