Los animales de compañía pueden ser benéficos para la salud física y emocional de niños y ancianos, siempre y cuando se tomen las medidas necesarias para que el animal también goce de buena salud y no se convierta en un foco de contagio para sus dueños, según afirma el doctor Fernando Laredo Sánchez, médico internista del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI.
Por ejemplo, para una persona de la tercera edad, la presencia de una mascota significa compañía, mientras que para un niño, un animal de compañía significa el aprendizaje, tanto para la cuestión afectiva como para el desarrollo de responsabilidades.
De igual forma, de acuerdo con el experto, existen estudios que revelan que los niños que tienen perros o gatos tienen menos probabilidad de sufrir enfermedades gastrointestinales si la mascota está vacunada y se le mantiene alejada de la cocina y el comedor.
No obstante, también existen algunos riesgos de tener una mascota como la rabia y la toxoplasmosis, en el caso de los perros y los gatos respectivamente, así como algunos riesgos que se corren al tener mascotas exóticas como roedores o reptiles.
En el caso de las aves, según el doctor Laredo, es posible que algunas tengan un agente nocivo llamado psitacosis, el cual puede provocar infecciones respiratorias muy graves.
Ante esto, el especialista recomendó adquirir mascotas de forma legal y con quien pueda verificar que se encuentra en buen estado de salud, así como evitar que suban a las camas, tengan acceso a la cocina o el comedor, y lavarse las manos después de tocarlos.
Fuente: www.sumedico.com