¿Dónde descansa el perro?

Lo más adecuado es proporcionarle un espacio propio.

Nuestro perro necesita un sitio donde descansar, dormir y encontrar su propio espacio. Para ello, deberemos proporcionarle ese espacio personal en el que colocaremos una cama o una cesta que se adapte a su tamaño, buscando que no existan corrientes de aire ni humedad en el entorno.

Serán los propietarios quienes, en un momento dado, puedan decidir si el perro duerme en su cesta, en el sofá o en la cama, y será desde el principio de la convivencia cuando se marcarán las pautas de conducta para cada situación. Por ejemplo, si no queremos que duerma en el sofá, diremos un NO rotundo pero no agresivo y lo llevaremos al sitio donde deba hacerlo.

Otra situación que puede darse es que, aunque no duerma nunca en la cama de sus dueños, le tranquilice verlos en ese lugar. Por eso, podemos situar su cesta, durante dos o tres días, delante de la habitación con la puerta abierta y lo iremos alejando poco a poco hasta que sepa dormir solo en el espacio que hemos destinado para él. Es importante para la convivencia de todos que, siendo cachorro, ya aprenda cuál es su lugar y cuál el de sus dueños.

Para el correcto descanso de los perros también existe la posibilidad de colocar una caseta, bien interior o exterior. Las de exterior deben proteger a la mascota de las inclemencias climatológicas, ser impermeables y estar bien ventiladas. Además, ambas deben tener en cuenta el espacio que necesita el animal para moverse cómodamente y poder jugar y descansar en su interior.

La elección del tipo de caseta también dependerá del clima que existan donde vivamos y la ubicación en el jardín. Por ejemplo, si llueve frecuentemente, el tejado será inclinado para el agua se deslice fácilmente y con un alero grande para que no entre dentro de la caseta. Las de madera de pino con barniz especial son más aislantes contra las temperaturas extremas, aunque son más difíciles de limpiar y acumulan más humedad.

En cuanto a la cama que colocamos en el interior de casa, optaremos por camas con tejidos anti bacterias, anti ácaros e hipoalergénicos, que regulen la temperatura, faciliten la descarga electroestática, anti manchas, impermeables… La viscoelástica, por ejemplo, previene dolores musculares y artrosis.

Written By
More from Margot
Perro de san huberto
Origen: Bélgica (Las Ardenas)  El más común antepasado de los perros de...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *