Enfermedades y estrés en el reptil

Son muchos factores los que pueden afectar a un reptil.

La salud de un reptil puede verse alterada por muchos factores. Su sistema inmunológico deberá ser capaz de controlar los parásitos, gérmenes y bacterias para que no se reproduzcan y alteren el funcionamiento habitual de su organismo.

Por otro lado, si el reptil está sano, su piel tendrá buen aspecto según sea la especie a la que corresponda. En la mayoría, esto supone que no se aprecien demasiados pliegues en la piel, sinónimo esto de deshidratación. Además, la coloración debe ser completa y brillante.

Si el reptil está sano, estará atento a su alrededor, beberá, comerá y defecará con regularidad. Asimismo, la muda de su piel también es regular, normalmente cada cuatro o seis semanas. También vivirá durante el año periodos diferenciados, el de mayor crecimiento (primavera-verano) será cuando el reptil mudará su piel más veces que en el de menor (otoño-invierno).

Para tener a nuestro reptil sano deberemos tener en cuenta otros factores:

  • Medida y orientación del terrario (altura vertical suficiente para animales arborícolas, espacio suficiente para permitir un rango variable de temperatura, ubicación con respecto al lugar donde se encuentra y a otros terrarios, etc)
  • Humedad suficiente
  • Agua suficiente también para que el animal pueda recurrir a ella cuando la necesite
  • Calefacción adecuada y gradualidad térmica
  • Iluminación adecuada
  • Comida saludable, adecuada y suministrada en tamaño y cantidad según la especie
  • Limpieza regular de residuos de alimento y heces (día por medio) y del terrario (cada una o dos semanas)
  • Control regular del terrario para asegurar su mantenimiento (día por medio)
  • Control de cada animal para detectar cambios de conducta o aspecto que puedan evidenciar stress o enfermedad
  • Desparasitación dos veces al año
  • Visita cuando sea necesario al veterinario

Además de que el animal esté sano por dentro, deberemos tener en cuenta también su salud interna. Nuestro reptil puede sufrir estrés, por ejemplo, si hacemos una mudanza o un cambio brusco en el terrario, si dejamos al animal sin fuentes de calor ni luz, si introducimos un nuevo compañero en su terrario, si otros animales como perros o gatos rondan su terrario, si es tocado y cogido por mucha gente… Pero también puede agobiarse de forma más gradual si, por ejemplo, el bebedero es inaccesible y no puede ingerir agua, si la comida no es del tamaño apropiado, si no existe un ciclo día-noche de temperatura y luz establecido y regular, la temperatura dentro del terrario no varía según el lugar, etc.

Por lo tanto, deberemos estar atentos a factores tanto internos como externos para proporcionar a nuestro reptil la mejor calidad de vida posible.

 

Written By
More from Margot
Emociones, sentimientos e inteligencia en los perros
No manifiestan los comportamientos instintivos de manera indiscriminada sino que ellos deciden...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *