Los errores más comunes a la hora de llevar una mascota a casa

llevar mascota casa
Los perros deben salir a la calle, implican un gasto económico y precisan de nuestro cariño. ¿Estamos preparados?

En primer lugar hay que dejar claro que no es lo mismo tener un perro, un gato, un pez o un pajarito. Es una perogrullada, pero conviene advertirlo. Este artículo se dirige a las personas que están pensando adquirir un perro. Porque ante de hacerlo, hay que tener en cuenta una serie de aspectos para evitar que, posteriormente, descubramos que ha sido un error llevar una mascota a casa.

A  todos nos ha pasado alguna vez que vemos un precioso perrito en una tienda, o que nos dicen que han abandonado a uno, o, peor aún, nos informan de que si no le encuentran casa a un perro tendrán que sacrificarlo. En ese momento el instinto nos lleva a decir: “yo me lo quedo”. Y es plausible, demuestra humanidad y amor por los animales, pero… ¿Sabemos realmente lo que significa tener un perro en casa?

Qué preguntarse antes de llevar una mascota a casa

Tener un can en nuestro hogar implica una serie de obligaciones. Vivir con una mascota no es jugar con ella cuando nos apetece y dejarla de lado el resto del día. Por ello, adoptar un perro no es una cuestión fútil.

¿Por qué queremos un perro?

Si la respuesta a esta pregunta es “porque me da mucha pena”, no vamos bien. Si empezamos así, es muy probable que ese perro no reciba los cuidados que precisa.

¿Disponemos del tiempo suficiente?

El perro tiene que salir a la calle unas tres veces al día. Eso quiere decir que tendremos que madrugar más para dar un paseo antes de ir a trabajar. A mediodía, si vamos a casa a comer, habrá que tirar otra vez de correa aunque el estómago grite de hambre. Por la noche lo haremos una vez más. Aparte, por supuesto, del tiempo que, en forma de cariño, debemos dedicarle al can.

¿Vivimos en un lugar apropiado?

En esta pregunta puede haber disparidad de opiniones. Hay personas que piensan que es imposible tener un perro en un piso, a no ser que éste sea muy pequeño. Otros creen que sí es factible. A cada uno de nosotros, en nuestra particularidad, nos compete decidirlo. Pero tenemos que pensar una cosa: el animal necesita correr, saltar, jugar; si vivimos en un piso pequeño, habrá que doblar el número de paseos diarios.

La economía

También es un aspecto a tener en cuenta. Llevar una mascota a casa conlleva una serie de gastos en forma de comida, cuidados, veterinarios, etc. ¿Podemos afrontarlos?

Si después de hacernos todas estas preguntas, seguimos pensando que queremos tener un perro en casa. Adelante. No hay mejor compañía que la de un precioso can.

Written By
More from Margot
Sabueso del tirol
El Sabueso del Tirol es un perro de utilidad ideal para el...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *