Existen interiores y exteriores y debemos procurar un correcto mantenimiento.

A través de los filtros limpiamos el agua de nuestro acuario de los residuos que se van depositando de excrementos, restos de comida y otros elementos perjudiciales para nuestros peces. Por ejemplo, el amoniaco, principal producto excretado por los peces, es tóxico para ellos en concentraciones tan bajas como 0.5 mg/l .

Según su localización, existen filtros interiores y filtros exteriores, recomendados estos últimos para asegurar la calidad de los acuarios grandes que contienen muchos peces de gran tamaño. Su mantenimiento es fácil y, además, fundamental para que funcione adecuadamente.

La limpieza del acuario debería de ser mensual. Para ello, se para el filtro, se sacan los materiales filtrantes y se lavan con agua fría o templada, pero sin dejarlos totalmente limpios, ya que así mantendremos parte de las colonias bacterianas que han crecido en el filtro y que son necesarias como veremos más adelante. El mantenimiento consiste en cambiar las piezas (juntas, rotores…) que con el tiempo y el uso se vayan deteriorando y cambiar los materiales filtrantes en los periodos que recomienda el fabricante.

Los materiales utilizados para el filtro son variados, los más utilizados son perlón, esponja, carbón activo, resinas intercambiadoras de iones, turbas o cilindros cerámicos.

El proceso de hacer pasar el agua por un sistema que retiene y/o transforma restos orgánico, partículas y otros elementos que contaminan el acuario, es la filtración. Los sistemas de filtración caseros necesitan una bomba o un compresor, dependiendo del tipo de filtro, para hacer pasar el agua por el material filtrante. Pero la mayoría de los filtros comerciales tienen un sistema incorporado (rotor), y no son necesarios.

La filtración debe hacerse sin crear fuertes corrientes de agua, que estresarían y agotarían a los peces al tener que nadar contra la corriente que creemos. Una potencia del filtro media será suficiente, esto además  permite la formación de colonias de bacterias nitrificantes.

La filtración biológica es la eliminación de amoniaco y nitritos del agua del acuario. Los organismos que realizan la conversión biológica de los productos contaminantes nitrogenados se llaman bacterias nitrificantes, y los materiales sobre los cuales crecen se llaman filtros biológicos.

Este proceso de filtrado es en realidad un proceso de nutrición, en el cual ciertas bacterias obtienen sus nutrientes de los deshechos orgánicos acumulados en el biofiltro y los transforman en nitratos, que las plantas y algas toman a su vez para su propio proceso nutricional (fotosíntesis) utilizando la energía de la luz y produciendo oxigeno.

La Materia Orgánica Biodegradable debe eliminarse lo antes posible, ya que su acumulación en el filtro asfixia a las bacterias nitrificantes e incrementara la demanda bioquímica de oxigeno, factor limitante de la nitrificación. Para evitar la saturación del filtro, se pueden utilizar filtros mecánicos adicionales (exteriores o interiores). Cada uno de ellos cumple la finalidad retener material, pero algunos de ellos también pueden cumplir otras funciones. Un compresor como fuente de aire para un difusor de burbujas, contribuye a que el agua contenga un nivel de oxigeno apropiado.

Por otro lado, la filtración mecánica supone la retención de materiales, principalmente de origen orgánico. Este proceso es importante para mantener la claridad del agua y reducir la materia orgánica biodegradable (MOB) en el sistema.

Por su parte, el sistema químico se refiere a un amplio conjunto que incluye el uso de materiales filtrantes como gránulos de carbón activado, turbas y resinas descalcificantes. Cada uno de ellos tiene una actuación determinada, y su uso es aconsejable solo cuando las condiciones del acuario lo requieran. La incorporación de filtros mecánicos y biológicos por separado facilita el mantenimiento de ambos y mejora la nitrificación sin interrumpirla para su mantenimiento.

Fuente: Facilisimo.com

Written By
More from Margot
¿Es tu mascota feliz?
Purina ofrece un “termómetro de la felicidad” que te ayudará a conocer...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *