El gato puede prevenir el estrés, la ansiedad y los infartos

Así lo pone de manifiesto un estudio hecho en Estados Unidos durante diez años.

Un estudio realizado en Estados Unidos durante diez años con más de 4.000 personas en relación los posibles beneficios de la interacción humano-animal llegó a una conclusión muy interesante: el alivio del estrés que brindan los animales de compañía es cardiosaludable, es decir, tiene un efecto protector sobre el sistema circulatorio.

Tener un gato como compañía puede reducir el riesgo de sufrir un infarto de miocardio. De acuerdo a una reciente investigación, estos animales no sólo brindan afecto, compañía y diversión a quienes conviven con ellas: un gato en el hogar ayuda a proteger el corazón de su dueño y a reducir en casi un tercio el riesgo de que sufra un ataque cardíaco, en comparación con quienes no tienen felinos.

Si bien en este estudio no se menciona si la convivencia con perros puede tener el mismo beneficio esto puede deberse a que en la investigación posiblemente no habían participado suficientes dueños de perros como para sacar conclusiones sólidas.

El estudio, presentado en Nueva Orleans durante la Conferencia Internacional de Derrames Cerebrales de la Asociación Norteamericana de Accidentes Cerebro-vasculares, se ha basado en el análisis de la segunda Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Estados Unidos, efectuada entre 1976 y 1980. De acuerdo a los investigadores, 2.435 participantes de esta encuesta tenían un gato o lo habían tenido, mientras que los 2.000 restantes no convivieron con este tipo de mascotas.

Al analizar los índices de muerte por todas las causas, entre ellas las cardíacas y cerebrovasculares, se descubrió una reducción del treinta por ciento en el riesgo de ataque cardiaco en los dueños de gatos “en comparación con la gente que no tenía felinos”. La magnitud de este efecto “fue algo sorprendente”, según fuentes de la investigación.

“El estrés y la ansiedad se relacionan con los eventos cardiovasculares, y las mascotas benefician el alivio de esos factores incitantes”, según el autor principal del estudio, el doctor Adnan Qureshi, del Instituto del Accidente Cerebro-Vascular de la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos. La magnitud del efecto protector hace aconsejable percibir a las mascotas como una intervención médica de bajo costo y riesgo que puede salvar o extender vidas, según Qureshi.

Curiosamente, los gatos parecen aliviar el estrés en los humanos, pero estos animales, a su vez, pueden ser víctimas de la tensión nerviosa. De acuerdo a un estudio de expertos en animales de la Escuela de Estudios Veterinarios, de la Universidad de Edimburgo, en el Reino Unido, los gatos pueden sufrir de dolencias relacionadas con el estrés al igual que las personas.

La rivalidad con otro gato es la principal causa de ansiedad felina, seguida a corta distancia por el cambio de casa o la llegada de un nuevo miembro a la familia del dueño.

Los expertos británicos formaron un grupo de 55 gatos, 31 de los cuales tenían problemas de vejiga y el resto se hallaban completamente sanos, todos dentro de la misma casa, y los compararon con otros 125 gatos. En general, los gatos enfermos padecieron más estrés debido a presencia de los otros gatos en la casa.

Según la doctora Danielle Gun-Moore, experta en medicina felina de la Universidad de Edimburgo, “los felinos con enfermedades en las partes bajas del tracto urinario suelen ser un motivo de frustración para los veterinarios y para sus dueños, ya que la mayoría de los casos no tienen una causa aparente”. En estas dolencias puede influir el estrés, según la experta.

Fuente: www.comportamientoanimal.com

Written By
More from Margot
La alimentación del hurón
Son animales carnívoros.
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *