El gecko leopardo es una mascota con buen carácter y que puede llegar a establecer una buena relación con su dueño. Cuando son más pequeños están más a la defensiva aunque tienen una mordedura totalmente inofensiva.
Lo primero que tenemos que hacer cuando llegue a casa es tener paciencia para favorecer y facilitar la adaptación del gecko leopardo al dueño, podemos ir acercando las manos cuando le demos la comida.
El gecko leopardo tiene hábitos fundamentalmente nocturnos y puede estar durante el día resguardado y salir por la noche. El terrario debe ser largo ya que el gecko leopardo no escala y contar con buena ventilación.
Podemos usar sustratos de muchas variedades, eso sí, siempre que no sea tóxico y no tenga bordes que puedan cortarle al tragarlos. Los expertos recomiendan usar papel de cocina, higiénico o de cocina, o colocar arena normal o sustratos de fibra de madera.
También instalaremos elementos decorativos para que el gecko leopardo pueda trepar, con, por ejemplo, ramas lo suficientemente capaces de aguantar el peso del animal. También podemos poner escondites con rocas o plantas para que pueda dormir y refugiarse.
En cuanto a la temperatura, la diurna oscilará entre los 21ºC y los 26ºC, bajando por la noche hasta los 16ºC y los 21ºC. Además, colocaremos en su interior un plato con agua que se cambiará todos los días y evitar la creación de hongos. Será raso para que el gecko leopardo pueda beber sin riesgo de ahogarse. Cada 15 días desinfectaremos todos los elementos del terrario.
El gecko leopardo es insectívoro y se alimenta de invertebrados. Podemos alimentarle con grillos, gusanos o saltamontes, rebozando antes los insectos con un complejo vitamínico y de calcio especial para reptiles.
La salud del gecko leopardo
La osteoporosis es uno de los principales problemas de salud del gecko leopardo, un enflaquecimiento de los huesos que puede ser causado por falta de calcio. De ahí la importancia de añadir el suplemento cálcico a los insectos que le demos como dieta diaria.
Si el gecko leopardo sufre osteoporosis notaremos síntomas como debilidad, letargo mandíbula blanda o signos de dolor. Si apreciamos algo de esto aumentaremos la dosis de calcio pero tampoco sin excesos porque si nos pasamos podemos causa la mineralización de sus órganos.
También pueden sufrir infección en las vías respiratorias o gastroenteritis por infecciones bacterianas. En ocasiones, el gecko leopardo tiene problemas para mudar la piel, ya que si se le quedan algunas partes de piel vieja pegadas al cuerpo se puede deber a que esté demasiado seco. Para solucionarlo colocaremos al animal en una caja de plástico con dos servilletas de papel mojadas, agujeros en la tapa y colocarla en un lugar donde no pase frío. La humedad ayudará a que se desprenda de esos restos de piel.