¿Qué hago con las uñas de mi gato?

Hay que cuidarlas porque son imprescindibles en su vida diaria.

El gato necesita de sus uñas en su vida diaria por lo que deberemos tener en cuenta algunas consideraciones a la hora de sus cuidados y mantenimiento. Cuando el gato se despierta, clava sus uñas en el rascador para estimular la parte superior del cuerpo y también la tonifica; además, cuando juega las uñas sujetan los juguetes que utiliza y cuando corre o trepa le permiten agarrarse. Por tanto, son imprescindibles en su día a día.

Las uñas del gato le sirven para rascarse, acicalarse y hasta para expresarse. Son un elemento de defensa ya que colaboran en que el gato trepe más seguro y se pueda defender de posibles ataques. Asimismo, les relaja arañar una superficie y también hacen uso de sus uñas para marcar su territorio.

Si desde que es un cachorro le enseñamos correctamente podemos prevenir problemas de comportamiento ya que aprenderán dónde pueden rascar (con rascadores horizontales o verticales) y así será más fácil que no arañen cualquier elemento de la casa.

Otra solución para que el gato controle el arañe son las uñas postizas, que consisten en fundas de plástico que se pegan en la uña del gato, aunque hay que cambiarlas de vez en cuando porque la uña del gato crecerá. Si el gato araña lugares que no debe, podemos usar repelentes que los ahuyentarán de esa zona concreta a la que le gusta arañar sin sentido.

Cortar las uñas del gato

Por otro lado, de manera periódica podemos cortar la punta de las uñas de nuestro gato, siempre con cuidado para no cortar la vena que se sitúa en el interior de la uña. Si acostumbramos al animal desde pequeño será más fácil hacerlo, aunque siempre es más seguro si lo hace un profesional veterinario.

Las uñas se cortan una vez por semana aproximadamente, o cuando veamos que ya están suficientemente largas. Para hacerlo usaremos una tijera especial para gatos y lo cogeremos en un momento en que notemos que se encuentra tranquilo. No obstante, dedicaremos un tiempo a acariciarlo para que se calme y adquiera confianza. Para evitar algún zarpazo o mordisco en caso de que el animal se enfade, se recomienda que no lo situemos de frente a nosotros. Contar con una persona de apoyo será una gran ayuda para esta tarea.

Written By
More from Margot
Cómo criar papilleros periquitos: guía paso a paso
Criar papilleros periquitos puede ser una experiencia gratificante, pero también requiere mucho...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *