Hongos en los gatos

Es fundamental extremar la higiene de nuestra mascota.

La dermatofitosis es conocida también como tiña felina y consiste en una infección por hongos que afecta a uñas, piel y pelo y los gatos que la sufren pueden presentar zonas sin pelo.

Los hongos pueden aparecer por determinadas situaciones de vida del gato, como falta de higiene, falta de luz del sol, malnutrición… factores que contribuyen a su desarrollo además de su estado inmunitario.

El gato se lamerá, morderá y rascará la zona infectada y también presentará descamación, falta de pelo, entre otros síntomas. Los lugares más habituales donde se localizan las lesiones son las orejas y las extremidades.

El veterinario será el encargado de diagnosticar si nuestro gato tiene hongos y pondrá el tratamiento adecuado para cada caso. Normalmente establecerá un tratamiento oral y otro directo a la piel, con jarabes, cremas o soluciones específicas.

Deberemos seguir una serie de pautas para su correcto cuidado como, por ejemplo, extremar las precauciones al manipularlo y respecto a su higiene. Cuando esté diagnosticado, lo aislaremos del resto de animales de la casa y si tenemos que hacerle curas, deberemos tener una higiene máxima. Los restos de pelos y escamas de su piel deben quemarse y los utensilios, desinfectarse. Si no hay personas susceptibles de contagio no hace falta sacar al gato de casa, pero evitaremos tocarlo hasta que responda al tratamiento.

Los gatos pueden contagiarse de hongos a través del contacto directo con otro animal infectado, por esporas, por los cepillos, collares y juguetes, etc. Además, los baños frecuentes o la limpieza excesiva predisponen a las infecciones porque eliminan las barreras naturales como sebo.

Written By
More from Margot
Perdiguero aleman
Origen: Alemania. Perro levantador de caza, perro de caza polivalente. En la...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *