El mareo en los viajes

El perro puede sufrir temblor, la salivación excesiva y malestar general.

Hoy en día el coche se ha convertido en un elemento fundamental de nuestra vida cotidiana y el hecho de que nuestra mascota no se adapte al mismo supone un grave inconveniente para nuestra rutina diaria.

El temblor, la salivación excesiva y el malestar general que padecen algunos perros en cuanto entran en el coche son suficientes para preocupar a la mayor parte de los dueños, que comprenden que su mascota está sufriendo.

El mareo se produce por la falta de adaptación al movimiento del vehículo que sufren algunos animales durante un viaje. Además, existen otros factores adicionales, como estrés o miedo al viaje, que también contribuyen al mareo. Todo ello le provoca ansiedad, agitación, náuseas y, finalmente vómito que es lo que más preocupa al propietario.

Muchos dueños, cuyo perro padece este problema, tratan de evitar llevar a su mascota en coche, pero desgraciadamente esto supone que ambos, el dueño y su perro, no puedan compartir el placer de pasear juntos en otros lugares alejados de su hogar. Las vacaciones y los viajes se convierten en situaciones estresantes que es mejor evitar.

Sin embargo, hoy día disponemos de los medios para tratar eficazmente este problema, aunque muchos dueños no saben que el veterinario es quien mejor puede ayudarles y en su desesperación prueban remedios por su cuenta que en la mayor parte de los casos fracasan.

Hasta la fecha se contaban con pocos fármacos para tratar este problema. A menudo se han empleado sedantes que además de dejar al animal somnoliento más allá de la duración del viaje, pueden producir efectos secundarios típicos de estos medicamentos, como por ejemplo tensión baja.

Recientemente se ha producido el lanzamiento del primer medicamento antivomitivo desarrollado específicamente para su uso en perros para la prevención del vómito por mareo debido a viajes. Se administra en comprimidos desde 1 hasta 10 horas antes del viaje (por ejemplo la noche antes de viajar, o por la mañana temprano) y se ha demostrado que sus efectos persisten durante, al menos 12 horas. Además, no causa sedación ni ningún otro efecto adverso significativo. El medicamento se denomina Cerenia® y ha sido desarrollado por los laboratorios Pfizer

Se debe administrar con un poco de comida, (pero sin esconderla dentro de un trozo de quesito o salchicha…) para que no caiga en el estómago vacío.

Algunos consejos para el tratamiento del mareo

  • Los cachorros son los más propensos a padecerlo, es mejor iniciar el tratamiento desde el primer viaje de su mascota.
  • En su centro veterinario, el veterinario o ATV le podrá asesorar sobre un buen control del mareo de su mascota.
  • Ni los propietarios ni la mascota tienen por qué padecer esta situación.

 

 

Fuente: www.veterinario-vetersalud.com

Written By
More from Margot
Cuidados del hurón cachorro
Alimentación, alergias y aseo serán puntos clave a tener en cuenta.
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *