Una vez más consultamos con los expertos de Purina para acercaros información sobre tres aspectos importantes en el cuidado de nuestros pájaros: las uñas, los picos y su muda.
En cuanto a las primeras, las aves necesitan desgastar sus uñas y lo hacen a través de ejercicio diario. Para ello, colocaremos en su jaula diversos utensilios para que puedan gastar sus uñas, como piedras, cañas… Para recortarlas, podemos hacerlo nosotros mismos, eso sí, siempre con cuidado. Si no te atreves acude a un especialista. Para cortarlas tomaremos al pájaro, inmovilizándolo con una mano y sujetando su pata entre los dedos índice y medio. Con la otra mano procederemos a cortar las uñas con unas tijeras afiladas o un cortauñas. Si ponemos la pata del animal contra una luz percibiremos dónde acaban sus vasos capilares alojados dentro de las uñas y sabremos hasta dónde cortar para no afectarlos. Si por accidente seccionamos el capilar y el pájaro sangra un poco, bastará con taponar la herida con un paño y aplicar un producto hemostático. Un buen coagulante puede ser un poco de harina de maíz.
El pico
Por otra parte, el pico debe sufrir un desgaste progresivo para no crecer más de lo imprescindible. También con su actividad diaria lo irán desgastando y para favorecer esta práctica, podemos colocar un hueso de jibia o bloque mineral, así como ramas limpias y no venenosas para que el animal pueda utilizar su pico como haría en hábitat natural.
Los pájaros pequeños como canarios o pinzones no suelen requerir este procedimiento, ya que lo desgastan con facilidad. Sin embargo, los loros tienden a desarrollar más sus picos y es más frecuente que necesiten nuestra intervención. En el caso de que debamos recortar el pico de nuestra mascota es recomendable acudir al veterinario.
La muda
Finalmente, está el caso de la muda, periodo que supone la sustitución de su plumaje. Las plumas de las aves son estructuras que no precisan de riego sanguíneo, por lo que no pueden auto-regenerarse y por eso los pájaros necesitan mudarlas al menos una vez al año.
El período de muda depende de cada especie, aunque normalmente comienza en mayo. Tendremos que tener en cuenta que es un proceso de gran desgaste físico y emocional en los animales, ya que los pájaros pierden un elevado porcentaje de su peso corporal y bastante sangre. Durante la muda se debe compensar su desgaste con una dieta más rica en grasas, hidratos de carbono, proteínas y calcio, y enriquecerla también con un 35% de semillas ricas en proteína.