Otitis en los perros

Es una afección molesta para el animal.

La otitis externa en los perros es una inflamación del epitelio de revestimiento del conducto auditivo externo. Se trata de una enfermedad muy molesta para nuestra mascota que le provoca dolor y malestar, y que hará que incline la cabeza, se rasque e incluso se pueda llegar a lastimar zonas cercanas a la oreja. También puede generar pus y cera e incluso un fuerte olor.

En la llegada de la otitis a los perros intervienen gérmenes y enfermedades sistémicas como alergias, parásitos… además de características propias de los hábitos o conformación de los oídos de nuestro perro.

Los parásitos pueden iniciar este proceso de otitis en los perros, principalmente, el Otodectes cynotis, un ácaro muy contagioso que afecta principalmente a los animales más jóvenes, provocando una irritación del conducto y la aparición de una secreción de color marrón-negruzco.

Otros factores externos también pueden favorecer la aparición de otitis en nuestros perros. Así, cualquier cambio en el microclima del conducto auditivo puede derivar en esta dolencia y perros con orejas grandes y caídas, tipo Cocker o el Basset Hound, tienen más predisposición a ella ya que tiene más cantidad de pelos en el conducto auditivo, por lo que aumenta la humedad y malos hábitos de limpieza.

Los primeros signos de la aparición de otitis en los perros es la irritación del conducto auditivo, después llega la congestión y el edema, y aumenta la cantidad de cera producida. El síntoma más frecuente es el prurito, que se manifiesta con las sacudidas de cabeza y rascado anteriormente mencionado.

Si aparecen cambios de comportamiento también puede ser síntoma de una otitis, ya que los perros presentan dolor y pueden actuar con más agresividad. En casos muy graves habrá pérdida de audición.

Para diagnosticar una otitis se realiza un examen físico del animal y una otoscopia de ambos oídos, comenzando por el supuestamente sano. En el caso de existir exudado es imprescindible tomar una muestra para realizar un estudio citológico.

En cuanto al tratamiento de una otitis en los perros, es muy importante una limpieza del conducto auditivo, ya que favorece la eliminación de cuerpos extraños. Si la otitis es muy intensa, se le podrá tratar con antibiótico y también con tratamiento sistémico cuando el agente causal es el Otodectes cynotis  para evitar que se propaguen por toda la superficie corporal.

Written By
More from Margot
Monos domésticos ¿es posible?
Los monos se pueden volver agresivos, necesitan higiene diaria y una alimentación...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *