Elegir una mascota que te acompañe en tu día a día no es una decisión sencilla. La gran cantidad de animales que pueden formar parte de tu vida hace que tengas que tener en cuenta muchas cosas. Hoy os damos, a través de la clínica veterinaria Eurovet, unas pautas básicas pare escoger entre perro o gato.
Lo primero que deberás hacer es preguntarte si las condiciones que se van a ofrecer al animal son compatibles con sus necesidades. Por ejemplo, existen mascotas que no llevan bien vivir dentro de una casa, otros la presencia de niños ruidosos…
Los gatos
Existen más de cincuenta razas de gatos, sin contar con los cruces. Son independientes y es más fácil que para un perro el vivir dentro de una casa. Sin embargo, también necesitan afecto y presencia. No hay problema con dejarlos solos durante varios días, pudiendo ser la única visita la de alguien que vaya para darles comida. A partir de la pubertad, entre los 6 y 8 meses, marcan su territorio orinando por todas partes, aunque este comportamiento desaparecerá después de la castración. Sin embargo, la marcación del territorio también se realiza a través de las garras: atención al sofá y al revestimiento de las paredes.
Los perros
En cuanto a los perros, existen más de 250 razas y son más exigentes en sus cuidados. Al perro no podremos dejarlo solo todo el día y hay que sacarlo cada cuatro horas para que tenga un mínimo de ejercicio. La alimentación debe estar equilibrada, con varias comidas al día al menos durante los primeros meses. No optes por un perro grande si vives en una casa pequeña y recuerda que “perro grande” es igual a “gran coste de alimentación”. La selección del sexo es fundamental en el perro (en el gato no tanto), los machos son a menudo dominantes, las hembras más suaves.
Los trámites a realizar
Se necesita un certificado de venta o de adopción firmado por el comprador/nuevo propietario y el vendedor/propietario, especificando la identidad del animal, la fecha de compra/adopción y el precio de venta. Este documento sirve como garantía.
Un documento de identificación para el microchip o el tatuaje.
Un certificado de nacimiento para los animales de padres con pedigrí.
Una cartilla de vacunas o pasaporte europeo donde estén registradas todas las vacunas desde la última a la primera. Nunca compres/adoptes un animal si el vendedor/propietario no te lo proporciona.