Se conoce como pez luchador de Siam y también como pez betta. Se trata de un animal que habita en la cuenca del río Mekong, en Asia, y cuyas actitudes en ocasiones agresivas le han valido esta denominación. Se encuentra en pantanos, ríos, aguas estancadas… y también puede convertirse en un animal de compañía en nuestro acuario.
[!adsenseamp!]
El pez luchador es territorial, los machos suelen pelear entre ellos y por eso es aconsejable que tengas un único ejemplar. Las hembras también luchan por establecer jerarquías aunque no son tan violentas como pueden ser los machos que pelearán hasta que uno de los dos muera o pierda la batalla. Son peces a los que les gusta comer carne a pesar de ser omnívoro. Le encantan los insectos, gusanos, larvas de mosquitos… aunque también puedes comprarle productos específicos para él como pelletes o bolitas.
Los cuidados básicos de un pez luchador
[!adsense!]
De este modo, si decides tener un pez luchador en casa has de saber que tampoco necesitarán un espacio excesivamente grande para vivir. Como te comentamos, mejor si no lo comparte con otro pez de su misma especie, aunque sí que puede hacerlo con otras más pacíficas que no tengan colores muy llamativo o aletas excesivamente grandes. Cubre el acuario por arriba porque tienen tendencia a saltar. El agua debe estar a una temperatura de entre 22 y 32 grados, sin cloro o cal que deberá cambiarse cada semana.
Al pez luchador le gusta hacer suyo su acuario, por eso, coloca plantas, arena, grava, rocas… elementos que le ayuden a diseñar un lugar donde vivir cómodamente. Si has metido varios ejemplares asegúrate que disponen de zonas para esconderse.
Deberás estar atento a la evolución y estado de tu mascota, observando todos los días cómo se encuentra y cómo se comporta, para ver que está bien, sano, estable y sin problemas. Si lo cuidas bien puede vivir hasta cinco años, algo que no sería posible que sucediera en su hábitat natural.
Si tu mascota acuática come demasiado puede derivar en algún problema de salud. Este pez puede ingerir todo aquello que le des, y eso sería muy perjudicial. Si el animal se siente lleno dejará de comer. Si se alimenta en exceso estará hinchado, no es grave en sí mismo pero puede derivar en algún otro problema que sí lo pudiera ser.
Imagen: Peces ornamentales