El pez telescopio, o también conocido como moro negro, apareció en China y se caracteriza por sus ojos saltones y por ser muy popular en los acuarios domésticos. Tiene el cuerpo redondeado y corto y con doble aleta caudal y anal. Existen muchas variedades aunque la más conocida es la negra, de ahí el nombre de “moro negro”. Lo de telescopio ya es menos apropiado ya que su visión realmente es bastante deficiente.
El pez telescopio puede tener una esperanza de vida de entre cinco y diez años y precisa de unos cuidados basados en una buena calidad de agua y en disponer de comida adecuada y suficiente. Sus ojos son muy sensibles y están expuestos a enfermedades como los hongos.
La vida del pez telescopio
El pez moro negro o telescopio tiene poca vitalidad y sus problemas de visión se incrementan y agravan con el paso de los años, pudiendo llegar a quedarse totalmente ciegos en muchas ocasiones. No toleran temperaturas bajas en el acuario y son bastante sensibles a los cambios bruscos de los parámetros del agua. Los sistemas de filtrado no deben provocar turbulencias que les impida desplazarse por el acuario ya que de por sí la forma de su cuerpo les limita en la natación. Podemos colocar plantas naturales que contribuyan a controlar los compuestos nitrogenados, pero no pondremos elementos con aristas o puntas porque pueden chocarse y hacerse daño.
En cuanto a su alimentación, el pez moro negro o telescopio necesita una dieta variada y completa en tomas pequeñas durante muchas veces al día.
Foto: paradisetropicalfish.com.sv