¿Qué piensa mi gato?

Os contamos algunas conductas y qué pueden significar.

Los gatos son muy inteligentes y a menudo parece que están pensativos y deliberantes, y a veces sus conductas son muy raras, a veces muy sutiles y otras veces muy ariscas.

¿Qué pasa exactamente en la mente de nuestro gato? En los últimos años, investigadores han hecho importantes avances en lo relacionado con la conducta animal y por ello se pueden deducir algunos comportamientos de nuestra mascota.

El gato duerme frecuentemente estirado en el sofá todas las mañanas y a los pies de su cama por las noches. Su alimentación e ingesta de agua es generalmente rutinaria. Los gatos saludables comen toda su comida y beben agua, ronronean cuando son acariciados, se alegran cuando entras en casa, no se alejan de las visitas y frecuentemente lo encuentras en el respaldo del sillón, observando el mundo exterior a través de la ventana con ojos muy atento.

Pero ¿es realmente feliz? ¿Se lo diría si no lo fuese? La respuesta a ambas preguntas es sí. Un gato feliz y bien adaptado no presenta conductas agresivas, sin embargo, debes considerar la personalidad de tu mascota para determinar si su conducta está alterada o no. Lo importante es darse cuenta de los cambios bruscos de conducta, es ahí donde hay que poner atención, ya que está tratando de decirnos algo. Mientras más tiempo le dedicas al gato, más perceptible se vuelve, teniendo mejor oportunidad de reconocer cualquier cambio en la conducta de su amigo, por leve que éste sea.

Gatos asustadizos e inseguros

Los gatos recién nacidos no están muy bien adaptados a medio ambiente, siendo temerosos frente a los humanos, e incluso con otros gatos.

¿Cómo podemos ayudar a calmar el temor? Existen varias soluciones potenciales:

  • Sacar al animal temeroso del grupo o medio ambiente por un tiempo, hasta que se logre adaptar un poco más, para luego introducirlo lentamente con el resto de los animales de la casa.
  • Mantenerlo en un lugar seguro hasta que se acostumbre a las visitas.
  • Mantener platos de comida separados hasta que ambas partes se acostumbren. Luego cambiarlo de lugar, e incluso ponerlos frente a frente en sus cajas por periodos cortos de tiempo para acelerar el acostumbramiento. Para los casos severos de dominancia entre animales, el veterinario puede recomendar algunos medicamentos para el gato dominante que lo podrá calmar.

Reacciones de nuestra mascota

Si un cambio de casa ha hecho cambios en la conducta de su gato debes ser paciente y tratar de entenderlo. Lo gatos son por naturaleza más territoriales que ninguna otra mascota, por lo que es necesario tomarlo en cuenta. Esconderse es una típica reacción de temor. El gato va a preferir quedarse bajo el sofá o bajo la cama hasta que se sienta seguro de expandir su territorio. Asegúrate de hacerle ver que estás ahí y que todavía lo quieres. Trata de cogerlo de forma suave y llevarlo a otro lado de la habitación, lo mismo si hay visitas trata de integrarlo a la reunión en forma periódica. Para el caso de las visitas, el tema es un poco más complicado ya que las buenas intenciones de los invitados son jugar con el animal. Esto puede llegar a ser desastroso, por lo que no debes forzar a tu mascota al ambiente, ya que puede tratar de defenderse mordiendo o rasguñando a los invitados o incluso a ti.

 

Fuente: www.zoodata.com

Written By
More from Margot
Necrosis avascular de la cabeza del fémur
Provoca cojera en nuestra mascota.
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *