Las plumas como detectoras de enfermedades

Si observamos su crecimiento y color podemos darnos cuenta si nuestro pájaro sufre alguna dolencia.

Las plumas de las aves pueden dar cuenta de muchas enfermedades, así como el pico, la piel o los ojos. Si las plumas están sanas y fuertes se puede descartar una complicación grave, ya que el plumaje es el principal conservador de la temperatura y, por lo tanto, si existe algún problema, aumentamos el riesgo de complicaciones mayores.

Desde MundoAnimalia nos traen una lista con algunas de las enfermedades más relevantes que se detectan a través de las plumas y que os contamos en este post.

Falsa muda

Lo habitual es que el pájaro mude sus plumas una, dos o incluso tres veces al año, según la raza. Se trata de un proceso natural por el que el pájaro renueva su plumaje eliminando todo lo que presente un mal estado. No obstante, si el ave se ve expuesta a temperaturas demasiado elevadas, puede verse obligada a repetir la operación constantemente, ya que intentará evitar que la temperatura de su cuerpo se incremente demasiado. Esto produce un desgaste físico y psicológico, y también puede traer al pájaro problemas de salud ya que se altera su ciclo natural. Lo mejor para solucionar esto es cambiar la jaula de sitio y colocarla en un lugar más fresco o regular la temperatura del hogar.

Si observamos que las plumas cambian de color, será que la muda no ha ido bien y que el crecimiento de las nuevas plumas se ha parado de forma inesperada. Esto puede ocurrir por debidos relacionados con el movimiento de la jaula, una mala alimentación, o a problemas de hígado que deberán se tratados por un veterinario.

Mal nacimiento de plumas

Una mala alimentación de nuestra ave puede conllevar que las plumas dejen de crecer o que crezcan desordenadas, torcidas o con un color apagado.

Picaje

El picaje supone que el pájaro se autolesiona arrancándose las plumas con el pico. Este problema surge por estrés o por la presencia de parásitos. Se trata de algo muy molesto para el ave y ante cualquier síntoma tomaremos las primeras necesarias para una desparasitación externa.

Quiste folicular

Se trata de una enfermedad congénita que supone el nacimiento de las plumas hacia el interior del cuerpo y no hacia fuera. Se puede aliviar con cirugía pero no se puede curar. Suele darse en canarios, loros, carolinas, y demás aves con plumaje denso.

Enfermedad del crisantemo

Es otra enfermedad de carácter congénito que implica una parada repentina del crecimiento de las plumas y, por tanto, el ave no podrá conservar la temperatura de su cuerpo y estará más expuesto a sufrir problemas.

Pododermatitis

Es una enfermedad bacteriana que hace que se le caiga la piel y salgan heridas. Es peligrosa y difícil de atajar si no se detecta y trata a tiempo.

Polyomavirus

Es una enfermedad vírica que se da sobre todo en los periquitos, y que cuenta con una tasa de mortalidad muy elevada. Provoca síntomas como falta de apetito, depresiones y provoca petequias rojas al tiempo que se les cae el plumaje. En pájaros jóvenes es casi siempre fatal, en los adultos pueden llegar a desarrollar cierta inmunidad.

Written By
More from Margot
Consejos para elegir a su cachorro
Todos los miembros de la familia deben estar de acuerdo con esta...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *