¿Por qué tener mascota nos hace más felices?

mascotas felices

Tener una mascota tiene muchos beneficios para nuestra salud y nuestro bienestar. Incluso nos ayuda a ser mejores personas. ¿De qué manera contribuyen a que nos sintamos mejor con nosotros mismos y con nuestro entorno? Te resumimos algunas de estas razones a continuación.
[!adsenseamp!]

  1. Cuando tenemos una mascota liberamos endorfinas y la hormona de la oxitocina, que están relacionadas con el placer. Esto hace posible que desciendan los niveles de estrés y de ansiedad, fortalece el sistema inmune y nos sentimos activos, alegres y felices.
  2. Tener perro o gato hace que nuestra autoestima se refuerce, también el sentido la responsabilidad. La sensación negativa ante posibles situaciones de soledad se desvanece y con ello tenemos una mejor percepción del mundo que nos rodea.
  3. Cuando salimos a pasear con nuestra mascota estamos favoreciendo las habilidades sociales ya que siempre hay ocasión de interactuar con otras personas que también salen con la suya.
  4. También han quedado demostrados diferentes beneficios terapéuticos de las mascotas, ya que algunas de ellas se emplean en distintos tratamientos de terapias asistidas para recuperar ciertas patologías o mejorar las condiciones de vida de la gente.
  5. Cuando vemos cómo juega nuestra mascota y es feliz con tan poco reflexionamos y relativizamos nuestros problemas. Nos ayudan a conectar con esa parte de nosotros que a veces olvidamos por estar demasiado pendientes del móvil o viendo la tele.
  6. Los animales son un ejemplo de lealtad. Cuando tenemos una mascota sentimos que está a nuestro lado, que nos acompaña en todo momento y hace que nos sintamos menos solos. No sienten envidia, solamente un amor incondicional.
  7. Tener una mascota puede ayudar a una persona con depresión a salir de ella. Esto se debe a que deberá asumir la responsabilidad de su cuidado, establecer una rutina y la obligación de estar activo, sobre todo si se trata de un perro que hay que sacar a pasear varias veces al día. Además, interactuar con los animales hace que se encuentren más positivas, reciben amor y todo ayuda a que se sientan mejor.
  8. Algunos beneficios físicos de tener mascota están relacionados con la salud del corazón. Acariciar al perro o estar mirando los peces de nuestro acuario, por ejemplo, hace que disminuya la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Según un estudio llevado a cabo en China, quienes tienen perro duermen mejor durante la noche y se ponen enfermos menos frecuentemente.
  9. Tener mascota nos mantiene activos. Más que nada en el caso del perro, ya que otras no requieren de ningún tipo de actividad física por nuestra parte. Pero el perro sí. Hay que sacarlo a pasear y eso hace que sus dueños hagan ejercicio a diario; un paseo con el animal es suficiente para mantenerse sano y caminar los 30 minutos al día que se recomiendan para llevar una vida saludable.
  10. Un artículo publicado en el British Medical Journal en el año 2000 señaló que más de la tercera parte de los perros que viven con una persona diabética experimentan un cambio en su comportamiento cuando disminuyen los niveles de azúcar en sus dueños, e incluso son ellos los que primero aprecian que esto está sucediendo, antes que la propia persona.
  11. Los niños que tienen un perro en casa tienen menos posibilidades de enfermar, según un estudio realizado en Finlandia donde se estableció que los pequeños que viven con perros tienen un 30% menos de patologías respiratorias y un 50% de infecciones de oído. Su sistema inmunitario se fortalece.
  12. También ayuda a tener menos posibilidades de tener alergias. Aunque pueda parecer todo lo contrario, el Instituto Médico de Georgia (Estados Unidos) demostró que los niños que tenían gato o perro tenía un 50% menos de alergia y 45% de asma que aquellos que no vivían con ninguna mascota.

[!adsense!]

Written By
More from Margot
Bulldog
Origen: Gran Bretaña.    Es indudable que esta raza ha sido "creada"...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *