Queratoconjuntivitis seca

El propietario puede notar principalmente la presencia de legaña, mucosidad y la irritación ocular, además de posible pérdida de visión.

La Queratoconjuntivitis seca es una patología inflamatoria de la córnea y la conjuntiva asociada a una producción de lágrimas reducida.

Los problemas de sequedad ocular son causados por:

Disminución en la cantidad de lágrima (porción acuosa de la lágrima, la más frecuente)

Inadecuada calidad de la lágrima (falta de adherencia de la lágrima a la córnea o estabilidad de la película lagrimal, menos frecuente)

Existen diferentes enfermedades que pueden causar Queratoconjuntivitis seca canina, tales como:

  • Hipotiroidismo
  • Enfermedad de Cushing
  • Diabetes
  • Enfermedades autoinmunes
  • Atopia
  • Enfermedades seborreicas
  • Xerostomía generalizada
  • Problemas hormonales tras la castración
  • Enfermedades virales
  • Problemas del nervio facial
  • Exéresis de la glándula de la membrana nictitante tras prolapso

Además, el uso de determinados medicamentos pueden causar disminución de la cantidad de lágrima y empeorar el proceso (atropina, sulfonamidas, anestésicos, etc.)

Cabe señalar la incidencia del origen en autoinmune de la enfermedad, por infiltración de la glándula lagrimal por linfocitos.

Hay razas con predisposición a padecer Queratoconjuntivitis seca como podrían ser:

  • West Hithland White Terrier (sobre todo hembras esterilizadas)
  • Cocker Spaniel
  • Bulldog inglés
  • Schnauzer
  • Pequinés
  • Shitzu
  • Lapsa Apso
  • Yorshire terrier
  • Carlino
  • Otras razas

Los síntomas de la Queratoconjuntivitis seca

El propietario puede notar principalmente la presencia de legaña, mucosidad y la irritación ocular, además de posible pérdida de visión.

La enfermedad cursa con dolor que se manifiesta con blefarospasmo, enoftalmia y fotofobia. Es fácil que con la evolución de la enfermedad acaben apareciendo úlceras, edema, vascularización y pigmentación como principales alteraciones a nivel corneal, así como infección estafilocócica secundaria.

Normalmente los pacientes han pasado por varios tratamientos para la conjuntivitis y responden muy bien mientras se está administrando, pero desde que se suspende reaparecen los síntomas.

El principal método diagnóstico para la detección de la enfermedad usado por los veterinarios en el Test de Schirmer. Se trata de una prueba muy sencilla que consiste en colgar del párpado inferior una tira de papel de filtro especial y medir como progresa la humedad por capilaridad.

Transcurrido un minuto tras la colocación de la tira habremos obtenido una medida en mm de la cantidad de lágrima producida por el animal en ese período de tiempo.

  • > 10 mm/min secreción normal
  • 10 – 5 mm/min sospecha de hiposecreción
  • < 5 mm/min hiposecreción segura

El tratamiento médico consiste en:

  • Sustancias reemplazantes de la película precorneal
  • Estimulantes de la producción de lágrimas – Control de la infección secundaria
  • Fluidificación del exceso de bridas mucosas
  • Inhibición de los mecanismos de autoinmunidad

Dependiendo de la causa y cronicidad del proceso tendremos mejor o peor pronóstico, las Queratoconjuntivitis seca con gran cantidad de pigmento corneal tienen un pronóstico reservado, pudiendo mejorar las condiciones generales del ojo pero pudiendo persistir el pigmento y en consecuencia la ceguera.

El tratamiento en todos los casos es de por vida, y bajo ningún concepto se podrá eliminar sin consentimiento veterinario.

Fuente: Hospital Veterinario Conde Bustillo

 

Written By
More from Margot
Con el calor las pulgas y garrapatas llegan al hogar
Las pulgas y las garrapatas se convierten en un foco de enfermedades...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *