La reproducción de los erizos

Debemos tener en cuenta algunos aspectos de los machos y las hembras.

Distinguir a los machos de las hembras a la hora de adquirir una pareja pensando en su reproducción es el primer paso si decidimos criar a nuestros erizos. Los machos tienen un pequeño círculo oscuro en la zona del vientre y las hembras mamas en su abdomen y su vagina es un orificio pequeño en el ano.

El erizo posee una personalidad solitaria y por ese motivo el macho buscará a la hembra sólo en época de celo. Cuando llegue el momento de la reproducción deberemos extremar las precauciones ya que pueden hacerse daño con las púas, estaremos pendientes mientras se produce el coito.

Cuando juntemos al macho y la hembra apuntaremos la fecha y dejaremos que vivan juntos durante unos 15 días. Después, retiramos la hembra a otra jaula en la que habremos puesto un nido con material natural no tóxico. Tacharemos en un calendario los 35 días siguientes desde el primer día que estuvieron juntos y otros 35 desde que los separamos. La gestación cubre entre 30 y 45 días, por lo que la hembra debería dar a luz en las fechas marcadas. Generalmente la camada del erizo suele tener unas cuatro crías de media, mamarán durante un mes y medio y después se alimentarán solos.

El periodo de reproducción del erizo comienza en primavera y concluye al final del verano, periodo durante el que las hembras pueden tener varias camadas. Se recomienda también que ambos erizos no tengan lazos sanguíneos ya que pueden procrear erizos débiles o con malformaciones. Los erizos que elijamos para que se reproduzcan deben tener una madurez sexual apropiada, de unos seis meses en las hembras y cinco en los machos. Tanto menos edad como demasiada será perjudicial para las crías.

Written By
More from Margot
Perro finlandes de laponia
Originalmente un pastor y perro de guardia, utilizado en el resguardo de...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *