La reproducción de los gatos

La gestación media de una gata dura entre 63 y 65 días.

La pubertad llega a los gatos normalmente entre los 4 y los 12 meses, con más frecuencia entre los seis y nueve. Existen varios factores que influyen en el momento en el que les llega:

  • De la época del año en que han nacido. Generalmente, la pubertad aparece más precozmente en gatas nacidas a fines de otoño que en las nacidas hacia fines de primavera.
  • Del peso corporal (aparece entre 2,3-2,5 Kg.).
  • De la raza. Las de pelo corto (siamés, oriental, balinés) son más precoces que las de pelo largo (persa, birmana).
  • Los machos alcanza la pubertad entre los ocho y 12 meses, más tarde que las hembras.

Las gatas son poliéstricas estacionales, si no quedan preñadas repiten el celo varias veces en su estación reproductiva (primavera – verano), o cuando están expuestas incluso artificialmente a más de 12 horas de luz diarias, que pueden ciclar todo el año.

Otra característica es la ovulación inducida por la cópula, pero está demostrado que hay un 30% de gatas que ovulan espontáneamente.

Fases del ciclo reproductivo de una gata

En la gatas se pueden reconocer los siguientes fases: proestro, estro, interestro, diestro y anestro.

Durante el proestro que dura solo uno o dos días se observa un cambio de comportamiento: la gata busca ser mimada, puede orinar frecuentemente, vocaliza, fricciona la cabeza y el cuello contra los objetos, gira sobre sí misma, arquea su columna levantando la pelvis y zapatea en el lugar.

El estro se caracteriza por la acentuación de las características anteriores y por la aceptación del servicio. Este período dura de 3 a 14 días con un promedio de 6-7 días.

Si no ocurre la ovulación y la hembra está aún dentro de la estación reproductiva de días largos; ocurre un período de inactividad sexual llamado interestro, que dura de 3 a 16 días y la gata vuelve a entrar en proestro nuevamente.

Si ocurre la ovulación, pero no la preñez, comienza el período de diestro o pseudopreñez que dura de 30 a 50 días y si está aún dentro de la estación reproductiva repite el proestro.

Si ocurre la preñez, que dura término medio 65 días y no ocurre la lactancia por muerte de los cachorros, repite el proestro en 3 a 16 días siempre que continúe la época de días largos.

Si todo esto termina en la época en que los días se acortan y las horas de luz son menores a 12 , entra en anestro , o época de reposo sexual que dura de 45 a 150 días dependiendo de la latitud.

Signos del celo en la gata

En esta especie los únicos signos aparentes son los cambios de conducta, comienza con ronroneos y sonidos característicos diferentes a los habituales; ruedan sobre sí mismas, hacen piruetas en el suelo, orinan frecuentemente, quieren ser acariciadas, friccionan cabeza y cuerpo contra objetos, elevan el tren posterior y la cola dejando la vulva al descubierto.

Además, la gata doméstica presenta escaso edema y flujo vulvar de aspecto transparente (no sanguinolento), por eso depende de los patrones de comportamiento averiguar el momento del celo.

¿Cuánto tiempo dura la gestación

La gestación promedio en las gatas dura entre 63 y 65 días El diagnóstico de preñez se puede comenzar a partir del día 15 de gestación por ecografía o por palpación abdominal a partir del día 17, siendo ésta posible hasta el día 35. Los fetos son visibles por radiografía después del día 40, ya que en este momento sus huesos se están calcificando.

Podemos predecir el día del parto cuando la temperatura rectal (normal entre 38 y 39°C) baja a menos de 37,2°C. El parto consta de un primer período de dilatación que va de 12 a 24 horas en que las gata esta inquieta, jadea, puede tener vómitos y presenta una vocalización característica.

Luego sigue un segundo período de expulsión en el que vemos que su abdomen se contrae hasta la expulsión del primer gatito. Por lo general permanecen echadas durante este estadio, levantándose intermitentemente solo para cambiar de posición. El trabajo fuerte, con contracciones obvias y molestas, suele durar de 5 a 10 minutos. Cuando el feto aparece por la vulva, la gata gira la cabeza para romper las membranas fetales y empezar un vigoroso lamido de su cachorro.

Puede descansar 30-120 minutos entre una expulsión y otra, empleando dicho tiempo para limpiar y amamantar a sus cachorros. Las membranas fetales las puede eliminar después de cada gatito o varias membranas juntas. A veces la gata descansa, come, atiende a sus crías y luego de varias horas continua con el parto. El número de gatitos más frecuente por camada es de cuatro a seis.

Fuente: www.foyel.com. Autora: M.V. Elida Comercio

Written By
More from Margot
Antiparasitarios para los gatos
Existen diferentes formas de combatir la presencia de parásitos.
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *