Retrovirosis Felinas (VIF – VLeF)

Se trata de virus graves para nuestras mascotas que debemos detectar para paliar sus síntomas.

Los retrovirus felinos son dos tipos de virus:

  • Virus de la Leucemia Felina (FeLV o VLeF)
  • Virus de la Inmunodeficiencia Felina (VIF o FIV)

 

Son virus que pueden afectar a gatos de cualquier edad y raza, y que provocan sintomatología muy diversa pero siempre muy grave para los animales, llegando a producir la muerte. Una vez más nos hacemos ecos de los buenos consejos que desde el Centro Veterinario Bitxos nos dan sobre cómo cuidar a nuestras mascotas.

El Virus de la Inmunodeficiencia Felina es muy parecido y se comporta igual al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) o SIDA, por lo que a veces se conoce esta enfermedad como Sida Felino.

Los síntomas de la Leucemia Felina son muy variados y abarcan desde síntomas respiratorios, gingivitis, conjuntivitis, linfomas y otros tumores… hasta abortos y muerte.

Los síntomas de la Inmunodeficiencia Felina son aquellos relacionados con la pérdida de respuesta inmunitaria, es decir, que un animal infectado por VIF tiene las defensas muy bajas o inexistentes, y cualquier otra enfermedad ocasional puede afectarle de gravedad y producir la muerte. Pueden aparecer síntomas cutáneos, anemias, problemas digestivos, gingivitis, alteraciones neurológicas…

¿Cómo se puede infectar mi gato?

La Leucemia Felina comúnmente pasa de las madres a los gatitos al limpiarlos y alimentarlos, y también se transmite entre gatos que viven juntos por acicalamiento mutuo o por peleas, ya que los gatos infectados pueden liberar el virus en diversas secreciones corporales como saliva, secreciones nasales (estornudos, mocos), heces, leche y orina.

El virus de la Inmunodeficiencia Felina se concentra sobre todo en la saliva, por lo que la vía de transmisión más frecuente son los mordiscos durante las peleas. Aunque el contagio entre animales que viven juntos y no pelean es poco frecuente, también es posible. La transmisión sexual, vía de contagio principal de la Inmunodeficiencia Humana, parece ser poco frecuente, aunque sí que suele haber virus infectante en el semen de gatos infectados.

¿Puede mi gato tener leucemia o inmunodeficiencia?

Todos los gatos que salgan al exterior y tengan contacto con otros gatos pueden contagiarse de VIF o VLeF. Además, los gatos que hayan sido recogidos de la calle o de colectividades (criaderos, protectoras…) pueden estar ya infectados, ya que los animales pueden vivir varios años infectados sin sintomatología.
La única manera de saber seguro si nuestro gato sufre alguna de estas enfermedades es realizando un análisis de sangre. Es importante conocer el estado de nuestro animal respecto a estas enfermedades, ya que los animales infectados pueden necesitar cuidados especiales en casa y en el veterinario, especialmente frente a cirugías y tratamientos o frente a situaciones de estrés como mudanzas, petardos, nuevos miembros en la familia…

Se debe realizar siempre el análisis a un animal si:

  • Se pone enfermo con sintomatología inespecífica
  • Acabamos de adoptarlo o comprarlo (bien sea cachorro o adulto)
  • Han podido estar expuestos, bien porque han estado con otros gatos que sabemos que son positivos, o bien porque han salido y se han podido pelear
  • Animales con heridas de mordeduras o abscesos
  • Siempre que introduzcamos un nuevo gato en una casa en la que ya haya otros gatos
  • Los gatos que salen habitualmente de casa deberían ser testados cada año
  • Animales que viven en colectivos como protectoras o casas con gran cantidad de gatos

No existe tratamiento específico para estas enfermedades. Los animales que presenten síntomas serán tratados para paliar la gravedad de éstos. Existen productos que refuerzan la inmunidad y pueden ayudar en el caso de infección.

Para evitar la infección por retrovirus se recomienda vacunar cada año contra la Leucemia Felina a los animales que puedan estar en riesgo de contraerla. Por desgracia, no existe vacunación frente al Virus de la Inmunodeficiencia Felina en España.

Además, es recomendable tomar medidas preventivas como aislar a los animales infectados para evitar que contagien la enfermedad, evitar que nuestro gato salga, especialmente en zonas con gran densidad de población felina, castrar a nuestros animales para evitar que se escapen y se peleen, no reproducir a animales infectados…

Si se le ha realizado un primer análisis y ha salido positivo, es recomendable repetirlo en seis semanas, ya que hay animales que desarrollan resistencia y pueden vencer al virus. Si nuestro animal sigue siendo positivo, no hay que desanimarse. Con los cuidados apropiados, muchos gatos infectados con retrovirus viven muchos años con buena calidad de vida. Por esto, la decisión de eutanasiar a un gato nunca debe basarse en un análisis positivo en ausencia de enfermedad.

Los gatos infectados de VIF o VLeF son susceptibles a las mismas infecciones que el resto de gatos, sólo que con ellos deberemos llevar cuidados más específicos.

Los gatos infectados por retrovirus deben ser confinados dentro de casa, es decir, no podemos permitir que salgan a la calle porque pueden suponer un riesgo de contagio para el resto de gatos del vecindario, además de para evitar contagiarse de otras enfermedades que pueden tener los gatos de fuera.

Los gatos infectados deben ser alimentados con un pienso de calidad para reforzar sus defensas. Se deben evitar especialmente las carnes crudas y los lácteos ya que pueden portar parásitos o bacterias que puedan ser letales para animales inmunosuprimidos.

A nivel veterinario, los gatos positivos deben ser revisados minuciosamente un mínimo de dos veces al año para detectar cualquier síntoma temprano de enfermedad, realizándose una analítica general y un control de parásitos internos y externos.

Written By
More from Margot
Las Mejores Perchas Para Loros Yaco: Cuida La Salud De Tu Mascota
Las aves necesitan perchas para descansar y ejercitar sus patas, y los...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *