Sarna sarcóptica canina

Es una enfermedad muy contagiosa que puede afectar a los humanos también.

La sarna sarcóptica canina es una enfermedad cutánea ectoparasitaria muy contagiosa, pruriginosa, no es estacional, aunque tiende a aparecer más en invierno, que afecta a perros y su agente etiológico es un ácaro.

El ácaro escarba la superficie epidérmica, cava galerías y deposita huevos. Esto provoca un picor muy intenso al profundizar la penetración, de los huevos nacen larvas, ninfas y adultos que se reproducen nuevamente sobre la superficie de la piel.

La sarna sarcóptica canina afecta a perros de todas las edades y razas que puedan verse expuestos a un perro portador de dos a seis semanas antes de los síntomas clínicos.

El síntoma mas importante de la sarna sarcóptica canina es el prurito que no responde a los corticoides (es la única afección donde el perro se rasca delante del veterinario, durante la consulta).

Clínicamente con la sarna sarcóptica canina aparece alopecia y reacción inflamatoria en el borde de orejas, codos, tarsos, abdomen ventral y tórax ventral, que rápidamente se cubren de costras. Si se vuelve crónica puede aparecer alopecia alrededor de los ojos, afección ventral de todo el tronco, excoriaciones y piodermias secundarias.
Además, otros perros e incluso personas que convivan con animales enfermos pueden presentar síntomas.

En cuanto al tratamiento de la sarna sarcóptica canina deberemos bañar dos veces a la semana al paciente con un buen champú antiséptico, fumigar los ácaros del ambiente y tratar todos los animales que conviven con el enfermo.

El tratamiento del paciente en sí consiste en estos baños, aplicación semanal de Ivermectina al 1% excepto en los Collies o sus cruces, Milbemicina Oxima vía oral, o bien utilizar baños semanales clásicos con organofosforados y piretroides.

El ser humano puede sufrir las picaduras en brazos y cintura, pero no necesitan tratamiento ya que se son autolimitantes, en la medida que la mascota se cure.

Written By
More from Margot
Spaniel azul de picardia
Aún siendo de origen relativamente antiguo, su cría sobre bases de una...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *