La sexualidad en los gatos

Las gatas tienen varios celos al año.

Ha llegado el momento de plantearnos el futuro reproductor de nuestro gato o gata. Si queremos o no que tenga camadas, cuál es el mejor método anticonceptivo, etc. debemos entender cómo es el ciclo sexual de los gatos.

El ciclo reproductor en los gatos

La gata se considera poliéstrica estacional, es decir, tiene varios celos al año coincidiendo con las estaciones más propicias para la reproducción. Pero como la mayoría de las gatas tienen muy buenos cuidados y no les falta nunca comida, pueden considerar como estaciones propicias todo el año, saliendo múltiples veces en celo. Por tanto, las gatas son capaces de criar varias veces cada año.

La media por cría es de cuatro cachorros, pero algunas gatas pueden tener más. Las gatas pueden volverse muy protectoras de sus cachorros lo que puede suponer un riesgo para los niños que querrán jugar con ellos.

La gata cuando está en celo deja de comer, se revuelca maullando lastimeramente (parecido al llanto de un niño) y puede llegar a escaparse. La gata ovula cuando se produce el apareamiento, por lo que la fecundación es prácticamente segura.

Por su parte, el gato macho intentará buscar hembras en celo, por lo que no dudará en cruzar carreteras, jardines llenos de perros y pelearse con cualquier otro macho que compita por los favores de la gatita de turno.

El gato cuando es adulto empezará a marcar con su orina su territorio. Si vive exclusivamente dentro de casa nos encontraremos micciones muy desagradables en cualquier sitio con la evidente suciedad y mal olor que eso conlleva.

Deseo que mi gata tenga cachorros

Es muy importante tener bien planificado cuando queremos tener esa camada, ya que aunque el mayor esfuerzo lo hace la gata es indudable que también va a tener durante un tiempo un efecto importante sobre sus compañeros humanos. Además, deberemos tener cuidado con los celos en los que no vayamos a cruzar a nuestra gata de que no existan embarazos indeseados o se escape con el consiguiente riesgo que ello supone.

De momento no deseo tener cachorros

Te planteas que tu gata no entre en celo, pero quieres cruzarla en el futuro. Entonces debemos poner una inyección que evitará temporalmente que tu gata salga en celo. Si deseas que no salga en celo debersá seguir de manera rigurosa un programa de inyecciones que evitará que el sistema reproductor de nuestra amiga felina se ponga en funcionamiento.

Las ventajas que tiene este método son:

  • Reversibilidad: cuando dejemos de poner las inyecciones nuestra gata volverá a salir en celo pasado un tiempo variable en un 95 % de los casos.
  • Facilidad: es un método de fácil aplicación, ya que una inyección permitirá que nuestra gata no salga en celo temporalmente.
  • Seguridad: contrariamente a los productos antiguos o las pastillas, el producto que utilizamos actualmente apenas tiene efectos secundarios, no aumentando el índice de problemas uterinos ni de tumores de mama.

Las desventajas:

  • La inyección es dolorosa en el momento de la inoculación. La gata se puede acordar siendo cada vez más difícil el pincharla.
  • Si se quiere mantener la inhibición del celo se debe seguir una pauta rigurosa.
  • Si se utiliza como método anticonceptivo a largo plazo resulta más caro que la castración.
  • Puede provocar pequeños problemas en un pequeño número de pacientes en el punto de inoculación.

Estoy seguro de que no quiero tener cachorros

La mejor opción para no tener cachorros es la castración, que consiste en la extirpación quirúrgica de los ovarios y el útero de nuestra gata. La operación se realizará mediante anestesia general.

El mejor momento para realizar la ovariohisterectomía (castración) es a partir de los seis meses, antes o después del primer celo, ya que de este modo tu gata disminuirá de manera drástica la posibilidad de padecer tumores de mama. Sin embargo, decides hacerla con más edad no existe ningún inconveniente, aunque se pierden algunas de las ventajas.

Las ventajas de la castración son:

  • Evitamos la aparición de los signos de celo y por tanto las principales molestias (para los propietarios) del celo en las gatas. Si se realiza tempranamente evitaremos la aparición de problemas cancerosos en las mamas.
  • No tendremos posibilidad de padecer enfermedades que se transmitan por contacto directo entre gatos como el virus de la Leucemia Felina o el SIDA felino.
  • Evitaremos embarazos indeseados en un “momento de descuido”, reduciendo así el número de animales abandonados o no deseados. No se debe incrementar aún más la ya excesiva población de gatos abandonados.
  • Las gatas operadas se consideran mejores animales de compañía y suelen vivir más que las gatas no esterilizadas.

Las desventajas son:

  • Es necesaria la realización de una cirugía. Todos queremos evitar el dolor y el riesgo a nuestra mascota.
  • El coste inicial es mayor. Aunque el coste inicial es mayor a la larga el ahorro es importante en dinero (inyecciones, coste de veterinario por patologías asociadas al aparato reproductor) y ahorro en problemas para el propietario y la gata.
  • Las gatas castradas necesitan menos energía por lo que se debe controlar la alimentación para evitar que engorden.

La castración en el macho

La castración en el gato se suele realizar a partir de los seis meses de edad.

Las ventajas que presenta realizar esta operación son:

  • Sencillez. Es una cirugía mucho más sencilla y económica que en el caso de las gatas.
  • Prevención de enfermedades. No tendremos posibilidad de padecer enfermedades que se transmitan por contacto directo entre gatos como el virus de la Leucemia Felina o el SIDA felino. También evitaremos las frecuentes heridas de pelea con otros gatos y las importantes infecciones que conllevan.
  • Disminuiremos la posibilidad de que los gatos deambulen por ahí con el riesgo de atropellos, accidentes o pérdidas que conlleva.
  • La orina del gato castrado huele menos que la del gato entero.

Las desventajas son pequeñas e incluyen:

  • El riesgo inherente a toda operación pero que dada la gran sencillez de esta cirugía es mínimo.
  • Los gatos castrados necesitan menos energía por lo que se debe controlar la alimentación para evitar que engorden.

 

Fuente: www.veterinario-vetersalud.com

Written By
More from Margot
Los errores más frecuentes en la crianza de pájaros
Además de semillas y granos, el animal debe comer diariamente fruta y...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *