Síndrome de Cushing en perros

Se trata de un aumento de corticoesteroides en la sangre.

Cuando nuestro perro se hace mayor, es normal que sufra achaques propios de la edad, y una de estas enfermedades más comunes en los perros mayores es el denominado síndrome de Cushing, que se caracteriza por un exceso de corticoesteroides en la circulación sanguínea.

El síndrome de Cushing puede aparecer cuando surgen tumores en las glándulas adrenales del perro. Estas glándulas están cerca de los riñones o en la hipófisis, situada en el cerebro. Además, algunas razas poseen más predisposición a este problema, aunque a partir de los diez años de vida puede surgir en cualquier mascota. Algunas razas como el Boston terrier o el Boxer parece que pueden tener mayor predisposición a sufrirlo.

Los síntomas que se aprecian cuando aparece el síndrome de Cushing se centran en un incremento de las horas de sueño. El perro ve debilitados sus músculos, se siente cansado y pasará más tiempo tumbado. También aparecen alteraciones en la piel, que se vuelve más oscura; algunas zonas del perro están sin pelo o tienen menos; y en un estado avanzado, beberá mucha agua y orinará en exceso.

El síndrome de Cushing también afecta al sistema nervioso alterando la conducta por lo que nuestro perro puede mostrar indiferencia, ceguera, estupor, falta de cordinación…

En muchos casos algunos de los síntomas pueden confundirse con problemas derivados del envejecimiento del perro, por lo que un estudio veterinario nos dirá si nuestra mascota padece el síndrome de Cushing.

Las causas del síndrome de Cushing pueden diferenciarse en grupos.

  • Cushing iatrogénico. En este caso llega producido por la administración de un medicamento que posea corticoides. Es fácil de curar ya que si dejamos de suministrar el medicamento el organismo volverá a su estado normal.

 

  • Cushing primario. En este caso está provocado por un tumor que hace que las glándulas funcionen mal y produzcan corticoides en exceso.

Si el problema en nuestro perro es una neoplasia, tumor o cáncer, el tratamiento será a base de radioterapia o quimioterapia. La vigilancia permanente será vital en este caso, ya que con este tratamiento se disminuye el exceso de corticoesteroides en la circulación de la sangre y se deberá ajustar la dosis, ya que el cortisol sanguíneo puede descender más de lo debido y producir consecuencias fatales.

El síndrome de Cushing puede presentar en ocasiones complicaciones derivadas del incremento de cortisol sanguíneo, tales como hipertensión, insuficiencia cardíaca congestiva, alteraciones renales, diabetes Mellitus (por resistencia a la insulina), tromboembolismo pulmonar o pancreatitis.

Written By
More from Margot
Ropa de moda para perros salchicha: ¡Viste a tu mascota con estilo!
Los perros salchicha son una raza única que tienen una personalidad divertida...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *