Acudimos hoy a la Asociación Nacional de Amigos del Conejo para informarnos e informaros sobre los métodos de socialización entre conejos. Estos expertos nos indican que existen dos métodos, y ellos nos recomiendan el segundo, por ser “más rápido y menos estresante para ellos”, aunque más para los dueños…
Método 1: Jaula junto a jaula
La jaulas de los conejos se ponen juntas o en la misma habitación. Cada conejo en su jaula, para que poco a poco vayan conociendo los olores del otro. Luego se intercambian a ratos los conejos de jaula para que cada uno deje su olor en la jaula del otro. La salidas son en un principio por turnos, primero sale uno y luego el otro.
Después de un tiempo se puede empezar a juntar a los dos conejos a ratos, ya sea en la misma habitación o en una zona neutral. Dependiendo cómo se van llevando los conejos, se decidirá cuándo dejarlos juntos en la misma jaula, cercado o sueltos en la habitación para siempre
Hay que recordar que este método es lento y puede pasar que uno de los conejos al estar entre rejas, por no poder arreglar el rango, se vuelva más agresivo hacia el otro conejo y que a la hora de juntarlos haya aún peleas más fuertes entre ellos.
Para machos que no están castrados estos expertos no recomiendan ponerlos jaula junto a jaula mientras esperan la castración, pues si se vuelven más agresivos por no poder arreglar el rango entre rejas será más difícil o imposible juntarlos después (aunque estén castrados).
Método 2: Zona neutral
La zona neutral es una habitación o lugar en el que los conejos nunca hayan estado antes. Si no se tiene un cuarto neutral en casa, se elige un cuarto previamente limpiado con vinagre y se cambian las cosas de posición (por ejemplo: los muebles, la alfombra, las bandejas de aseo, etc.).
Este cuarto no debe ser ni muy pequeño ni muy grande (la cocina, el baño) pues así los conejos pueden evitarse pero sin perder contacto.
En este método no se pondrán las jaulas juntas ni en la misma habitación antes de juntar a los conejos, si no que deben estar completamente separados uno en un cuarto y el otro en otro, para que no se vean ni se huelan.
Cuando se deseé juntar a los conejos deberá hacerse directamente en la zona neutral. Lo mejor es tomarse un fin de semana completo (día y noche) para realizar la socialización, así los conejos podrán estar día y noche en la zona neutral arreglando el rango, bajo vigilancia. Antes de poner a los conejos juntos, deben repartirse platos con comida, cajas de cartón, juguetes y una bandeja de aseo. Así, los conejos estarán ocupados en reconocer el lugar y no solo en atacarse mutuamente. La persona o personas que estén vigilando deben tener a la mano una escoba, guante o un rociador de agua, por si se tiene que separar a los conejos. Nunca se debe meter la mano sin protección, pues lo más seguro es que la persona salga herida.
Una vez preparado todo, se pone a los conejos juntos en la zona neutral. La persona solo debe observarlos y procurar no meterse entre ellos para nada, a menos que haya heridas fuetes. Es normal que se monten, que se persigan, que se muerdan (sin sangre) y que vuelen pelos. Si las peleas se tornan muy agresivas, hay que separarlos, acariciar a los dos al mismo tiempo (si les gusta) o darles alguna chuchería y luego dejarlos de nuevo y seguir. Si llega a haber heridas con sangre, lo primero es atender al conejo herido, suspender la socialización e intentarlo otro fin de semana
Dependiendo cómo se lleven los conejos, lo mejor es no separarlos más. Si se llevan bien (se dan besitos, se tumban juntos) ese mismo fin de semana ya se pueden dejar juntos para siempre. Desde la Asociación Nacional de Amigos del Conejo nos recuerdan la importancia de limpiar con vinagre la jaula antes de pasarlos a ella para que no haya olores de ningún conejo. Si se toleran más o menos (se persiguen, se montan y se muerden poco) lo mejor es no separarlos y dejarlos un tiempo en la zona neutral, sueltos, para que terminen de arreglar el rango. Si se llevan muy mal, entonces habrá que separarlos cuando nadie pueda vigilarles. Cuanto más tiempo pasen en zona neutral, irá más rápida la socialización.
El problema al separarlos es que al siguiente encuentro tienen que arreglar el rango desde cero.
Cuantos más conejos sean, puede ser que la socialización tarde más, pues la jerarquía entre ellos es más complicada.
Si se junta a un conejo adulto con un gazapo, lo mejor es esperar a que el gazapo esté más o menos del tamaño del adulto para que pueda defenderse.
Habrá parejas de conejos que tal vez nunca puedan socializarse, por ejemplo: el caso de dos machos que estén sin castrar o dos hembras muy dominantes. Por eso es importante conocer el carácter de los conejos antes de llevarlos a casa, castrar si hay un macho, y esperar a que se bajen las hormonas antes de empezar la socialización.
Otros métodos que pueden realizarse para acelerar la socialización son, por ejemplo, llevar a los conejos de cuarto en cuarto, ponerlos en el sofá o en la cama juntos, acariciarlos, hablarles suavemente, y darles alguna chuche para que asocien momentos placenteros con el estar juntos. Cuando estén más cansados (al medio día o por la tarde) los pondremos juntos. Algunos, en lugar de pelear, se tumban uno al lado del otro a descansar.
Fuente: Asociación Nacional de Amigos del Conejo