Tipos de alimentos para peces

Lo más recomendable es dar a los peces de acuario alimentos enlatados, congelados y deshidratados.

Los expertos de Purina nos recomiendan ofrecer a nuestros peces una alimentación lo más variada posible para estimular así sus defensas y su sistema inmunológico. Los peces asimilan la comida de forma eficiente y la convierten parcialmente en tejido vivo para su propio organismo. Necesitan, por tanto, un alto nivel de proteínas.

Aunque la materia viva pueda parecer lo más natural, en realidad es mejor alimentar a los peces de acuario con alimentos enlatados, congelados y deshidratados, ya que de lo contrario podrían acostumbrarse a comer sólo alimento vivo. Lo más recomendable es utilizar una alimentación equilibrada en conserva que les proporcione los nutrientes que necesitan y, de vez en cuando, darles comida viva.

Alimentar a los peces es sencillo pero también algo delicado, ya que si les damos demasiada comida los restos de la que no consuman se descompondrán y aumentarán los niveles de amoníaco, con lo que el agua empezará a contaminarse amenazando seriamente la vida de sus mascotas.

Una regla común y básica es no arrojar más alimento del que se pueda consumir en unos dos minutos y vigilar que no alcance el fondo de la pecera. Hay que tener en cuenta, en todo caso, que no todos los peces ingieren al mismo ritmo ni en igual cantidad.

Deberemos vigilar también el tamaño de los trozos de comida. Si no has desmenuzado bien el alimento es muy probable que queden grandes restos escondidos en el acuario y terminen pudriéndose.

Finalmente, en vez de dar una sola comida copiosa, reparte la comida para el día en varias tomas más ligeras, de manera que puedas estar seguro de que se consume el alimento.

Tipos de alimento

  • Alimentos manufacturados

El mercado ofrece una amplia variedad de comida para peces. Algunos sirven para cubrir sus necesidades alimentarias y otros para favorecer la cría.

Los alimentos se dividen en dos grupos. Alimentos completos, que cubren todas las necesidades de los peces y alimentos complementarios, que aportan variedad y algunos elementos beneficios en momentos especiales como la cría.

Un buen alimento contiene entre un 40% y un 50% de las proteínas necesarias, excepto aquellos preparados para los peces que se alimentan de vegetales.

  • Alimento completo

– Alimento en forma de copos: este popular alimento se elabora a partir de una mezcla que se divide en delgadas capas. Se utiliza como base de la dieta y se puede enriquecer con otros alimentos de tipo complementarios. Los copos flotan en el agua y los peces aprenden enseguida a acceder a ellos. Si no se consumen enseguida pueden descender lentamente hasta el fondo. En el caso de sobrealimentar a los peces, los copos desechados se descompondrán y acabará aumentando la toxicidad del estanque. Cabe optar por los copos de mejor calidad, que no causa ninguna polución si no es ingerido con rapidez.

– Alimento granulado: compuestos a partir de insectos molidos, huevos de pescado o atún, harina de trigo, carne, algas o daphnia seca…, se adaptan tanto a la dieta carnívora como a la vegetariana. Se utilizan sobre todo para los peces de mayor tamaño, si bien debidamente granulados también sirven para los peces pequeños.

  • Alimento complementarios

– Alimentos vivos: aunque el alimento completo preparado es suficiente para una dieta equilibrada, los alimentos vivos pueden suponer un notable extra nutricional. El alimento vivo está especialmente indicado para la cría de muchas especies y para el crecimiento sano de los alevines. El alimento vivo puede criarse por cuenta propia o adquirirse con normalidad en los comercios especializados. Los crustáceos, las lombrices o el tubifex se cultivan en tiendas y se venden para dar de comer a los alevines hasta que alcanzan un tamaño de 2 cm. Debemos extremar las precauciones si optamos por usar alimento vivo, ya que algunas especies como el tubiflex, pueden vivir en el acuario y proliferan con rapidez hasta invadirlo.

-Alimentos manufacturados complementarios: tienen la misma función que el alimento vivo, pero resultan mucho más cómodos y seguros ya que evitamos las posibles invasiones y transmisiones de enfermedades que se pueden dar con este.

Written By
More from Margot
Zarapeluda 2012 congregó al público más solidario
Todos disfrutaron de exhibiciones caninas, concursos de adiestramiento y actuaciones musicales al...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *