Aunque muchos animales desgastan sus uñas durante el paseo o con rascadores, pueden requerir el corte de uñas periódico.

Algo tan sencillo como las uñas de nuestra mascota uede suponer un problema a la hora de cuidarlas. Desde aquí te resumimos los principales problemas que pueden generar unas uñas mal cuidadas y cómo cuidarlas convenientemente.

Aunque muchos animales desgastan sus uñas durante el paseo o con rascadores, pueden requerir el corte de uñas periódico. Por ejemplo, la uña del “dedo gordo” o espolón de los perros y gatos no toca el suelo, por lo que no se desgasta. Esta uña crece muchas veces con forma rizada, pudiéndose clavar en la almohadilla y ocasionando muchos problemas y dolor a nuestro animal. También es muy frecuente que se enganche con nuestra ropa, mantas, sofás… y se rompa o arranque, lo que es muy doloroso y requiere intervención veterinaria.

Para evitar en lo posible estos problemas, es recomendable cortar estas uñas de forma periódica. Puedes llevar al animal al veterinario, donde le cortarán las uñas. También puedes cortar sus uñas en casa, aunque debes saber cómo, ya que las uñas de los animales contienen vasos sanguíneos y una terminación nerviosa, que si se cortan por accidente producen sangrado y dolor.

Normalmente las uñas de nuestro perro o gato necesitan ser cortadas si tocan el suelo cuando el animal anda.

¿Por qué mi animal tiene las uñas tan largas?

En el caso de los perros, unas uñas largas con crecimiento acelerado puede ser síntoma de enfermedades graves como la leishmaniosis.

En los gatos, un sobrecrecimiento de las uñas suele deberse a que el animal no dispone de una superficie adecuada para limarlas y afilarlas. Los gatos necesitan rascar sus uñas, ya que son muy afiladas y curvas y se pueden clavar en las almohadillas, produciendo mucho dolor y problemas graves asociados.

En las aves, las uñas largas suelen deberse al empleo de perchas de plástico (los palos de la jaula sobre los que se posa el ave). Estas perchas deben ser preferiblemente de madera y con distintos grosores para beneficiar el apoyo del pie del pájaro. También existen perchas especiales para limar las uñas, muy convenientes. A veces, las uñas largas están relacionadas con la presencia de ácaros en la piel de tu ave (muy frecuente en canarios, jilgueros y periquitos), que deben ser tratados por un veterinario especialista en aves.

En los pequeños mamíferos como conejos o cobayas, las uñas excesivamente largas suelen deberse a un sustrato inadecuado en el suelo de la jaula. Estos animales son por naturaleza cavadores, por lo que en libertad gastan las uñas constantemente cavando túneles. Al mantenerlos en casa no pueden realizar este comportamiento y las uñas no se gastan convenientemente. Las uñas de estos animales también se pueden cortar, de forma similar a las de gatos y perros.

¿Cómo corto las uñas de mi mascota?

Para cortar las uñas de tu mascota, ésta debe estar tranquila y quieta, ya que un mal movimiento puede llevarnos a un corte por accidente que le haga daño.

La uña de los animales contiene vasos sanguíneos y una terminación nerviosa que se extienden por el interior de la uña, por lo que no podemos cortar las uñas en su nacimiento. Si tu animal tiene las uñas blancas, el vaso sanguíneo se ve bastante bien, por lo que sabes por donde cortar sin acercarte a esta vena. Pero si tu animal tiene las uñas negras resulta difícil saber por dónde cortar.

Corte de uñas de Gato

Cortar las uñas de los animales no requiere una destreza especial, pero es recomendable que la primera vez las corte un veterinario o un auxiliar instruido y te enseñe cómo hacerlo.

Corte de uñas para pájaros

Una mala experiencia en el corte de uñas puede hacer que nuestro animal odie esta rutina y sea imposible realizarla.

Corte uñas perro

Nuestros cortaúñas no son suficientemente fuertes para cortar las uñas de un animal, por lo que existen cortaúñas especiales para ellos. Dependiendo de la especie y del tamaño de nuestra mascota, hay diferentes cortaúñas que pueden resultar adecuados.

¿Le puedo quitar las uñas a mi gato?

Quitar las uñas a los gatos (oniquectomía) es una práctica que se realizaba antiguamente cuando a los propietarios les molestaba que el animal se afilase sus uñas en los muebles o cortinas. Por suerte desde 2008 esta práctica está prohibida en la Comunidad Valenciana. Para quitar las uñas a los gatos, es necesario cortarles los dedos, ya que la uña nace en la última falange.

Cuando se realiza la oniquectomía se elimina este último hueso y se cierra la piel de la almohadilla. Este procedimiento es muy doloroso para el animal y en muchos casos ocasiona, además de las posibles complicaciones, cojeras crónicas en los gatos. Desde 2008 esta práctica se considera una mutilación innecesaria y se ha prohibido.

Además, al desungular al gato, le quitamos toda posibilidad de defensa ante otros animales, otros gatos o incluso ante caídas. Si encima este gato tiene que deambular por la calle y tiene que cazar, al quitarle las uñas le estamos proporcionando una muerte segura, ya que no puede atrapar el alimento.

Para evitar que el gato arañe el mobiliario, es necesario educarlo adecuadamente y proporcionarle rascadores para que pueda cuidar sus uñas, ya que lo necesita.

Fuente: Centro Veterinario Bitxos.

Written By
More from Margot
Tortuga mora, cuidados y salud
La tortuga mora, científicamente “Testudo graeca”, puede medir, aproximadamente, 18 centímetros, al...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *