Los dálmatas tienen dos defectos hereditarios:
- un defecto metabólico que limita la acción de la uricasa (la enzima que convierte el urato amónico en alantoina)
- un problema renal que hace que la orina tenga más ácido úrico de lo habitual.
Por eso, los dálmatas tienen gran tendencia a formar urolitos (piedras) de uratos. ¿Qué podemos hacer para evitar la formación de cristales?
Dieta recomendada
Es muy importante controlar la dieta. El paciente debería comer u/d de Hill´s exclusivamente. Con esta dieta, el PH se debería mantener ligeramente por encima de 7. Si no se consigue, utilizaremos fármacos para controlar el PH. En caso de que, a pesar de la dieta, siga habiendo cristales, administraremos una medicación: alopurinol.
Debe administrarse únicamente u/d. No dar ningún otro alimento, golosina, o suplemento mineral (esto es especialmente importante en animales que están tomando alopurinol).
Además, sólo debe beber agua.
Si el perro está comiendo exclusivamente u/d, la concentración de BUN debería mantenerse en menos de 10 mg/ dl. Si está por encima, hay que pensar que el perro está recibiendo otro tipo de alimento. Esto se puede controlar con un análisis de sangre.
Monitorizar la orina. Una vez al mes, haremos un análisis de orina de control. La muestra debe ser reciente (no deben pasar más de 30 minutos hasta que se hace el análisis) y el paciente debe estar en ayunas (mínimo 6 horas).
Favorecer que beba mucha agua
La orina concentrada predispone a la formación de cristales. Es aconsejable estimular al perro para que beba lo más posible, asegurando que dispone en todo momento de agua fresca, en especial en los lugares donde pasa la mayor parte del tiempo.
Favorecer que orine muy a menudo
Los pacientes con urolitiasis deberían salir muchas veces a la calle para permitir que no retengan mucho rato la orina. Además, el ejercicio favorece la micción.
Prevenir la obesidad
La obesidad aumenta el riesgo de formación de cristales y cálculos.
Fuente: www.veterinario-vetersalud.com