Es imprescindible consultar las condiciones concretas de cada compañía.

Lo primero que tenemos que hacer si vamos a viajar con nuestra mascota en avión es consultar las condiciones de la compañía con la que volamos para estar informados de cómo debe ser el transporte, las posibilidades que existen para ello y su precio. También es aconsejable consultar al veterinario cómo podemos hacer para que la mascota viaje más tranquila.

Por ejemplo, en el caso de Iberia, los animales domésticos como perros, gatos, pájaros, etc., deben cumplir ciertas limitaciones legales y de documentación, en ese caso, pueden ser aceptados como equipaje en cabina o en bodega. Para que la mascota pueda viajar en cabina, ésta debe tener un peso y tamaño determinado (peso máximo incluyendo jaula de 8 kilos).

De este modo, como regla general, el transporte de mascotas se deberá hacer en la bodega del avión, en recipientes o contenedores adecuados proporcionados por el pasajero y que sean resistentes y seguros, cómodos para la talla del animal, que permitan la ventilación, con el fondo impermeable y con un cierre que garantice que no se abrirá en ningún momento. El recipiente podrá tener como máximo 45 centímetros de largo, 35 cm. de ancho y 25 cm. de profundidad, siempre que la suma de estas tres dimensiones no exceda de 105 cm.

En el caso de los perros lazarillo, se aceptarán en cabina cuando acompañen a pasajeros cuya orientación dependa de ellos. En caso de pasajeros sordos, éstos necesitarán un certificado médico confirmando este estado. Los perros lazarillo serán transportados en la cabina de conformidad con las normas de la compañía aérea y de importación nacionales. Cuando sean transportados, no se cobrará precio alguno.

Existen algunos países con una legislación restrictiva para la admisión de mascotas. Por ejemplo, no se admiten animales en cabina ni en bodega en vuelos a/desde Irlanda y Gran Bretaña. Brasil solo permite aves si cumplen una serie de requisitos y en el caso de Argentina se deben presentar ante autoridades certificado zoosanitario, emitido por veterinario matriculado, libre de enfermedades y constancia vacuna antirrábica validez máxima un año. Por eso, lo más recomendable es consultar con la compañía concreta con la que viajas y según el destino al que te dirijas para informarte correctamente de requisitos y modalidades.

Written By
More from Margot
Oriental habana
  ORIGEN También llamado "Marrón de La Habana" Havana Brown, o simplemente...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *