El canario precisa un aporte de vitaminas para cubrir sus necesidades de alimentación. Éstas pueden dividirse en dos grupos: las que son solubles en agua y las que lo son en grasas. Las vitaminas A, D, E y K se encuentran en varios aceites y grasas y pertenecen a la segunda categoría, por su parte, las vitaminas C y las distintas vitaminas del grupo B, al encontrarse en sustancias que contienen agua, pertenecen a la primera.
Será necesaria una cantidad mínima para mantener a nuestro canario sano, no obstante, su carencia si puede conllevar problemas físicos e incluso sufrir enfermedades.
Estas vitaminas suelen usarse frecuentemente cuando el canario muda, de esta manera fortalecen sus huesos, también para estimular el canto o su instinto reproductor.
Así, para la muda, le daremos tratamientos vitamínicos que le ayudarán tanto si es fisiológica como si está provocada por causas patológicas. Además, otras vitaminas contribuirán a prevenir la aparición de parásitos externos que puedan afectar al canario. Otras vitaminas, por ejemplo, ayudan a cicatrizar heridas que pueda tener el animal, o también aliviarán el picor que pueda sufrir por los parásitos.
Asimismo, existen complementos vitamínicos que pueden usarse en situaciones de cambio para el pájaro y evitar así un posible estrés, por ejemplo, si pierde un compañero de jaula, si se le cambia de jaula o con cambios de tiempo bruscos.
También hay productos que dan un aporte extra de calcio al canario, normalmente se darán durante la puesta, cuando muestre falta de calcio o en épocas de crecimiento.
La vitamina B se le dará después de que el canario haya sufrido un proceso de ingesta de antibióticos, y también les daremos vitaminas en periodo de cría, ya que aumentan sus defensas.